El informe sobre las causales de despidos de la Dirección del Trabajo indica un incremento en las necesidades de la empresa durante marzo, tras dos meses de disminuciones en este aspecto.
De acuerdo con lo publicado por La Tercera, en marzo de 2025 se registraron 43,428 despidos, lo que representa un incremento del 2.8% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta cifra muestra un repunte en los despidos luego de que el inicio del año se caracterizara por caídas durante enero y febrero.
“Estos datos apuntan a una pérdida de empleos formales en el sector privado, lo cual es consistente con otros indicadores que evidencian un mercado laboral aún debilitado, como lo muestran las cifras del seguro de cesantía”, señala la economista de Clapes-UC, Carmen Cifuentes.
Según la economista, “los despidos por necesidades de la empresa son un indicador anticipado del deterioro del empleo formal, ya que reflejan decisiones empresariales influenciadas por condiciones económicas adversas o por ajustes estructurales dentro de las organizaciones”.
“El alto número de despidos registrados en el primer trimestre, junto con la disminución de ofertas laborales en abril, sugiere que el empleo formal continuará en tensión en los próximos meses, a menos que se observe una recuperación sostenida en la actividad económica o en la inversión privada. Si esta tendencia se mantiene y no va acompañada de un aumento en la contratación formal, es probable que el mercado laboral formal permanezca estancado o incluso retroceda durante el resto del año”, enfatiza Cifuentes.
En cuanto al primer trimestre, los despidos sumaron 127,336, lo que representa una reducción del 1.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este es uno de los argumentos presentados por el director del OCEC-UDP, Juan Bravo, quien advierte que no se deben apresurar conclusiones a partir de estas cifras.
“No se puede afirmar que haya un cambio de tendencia hacia un aumento en los despidos por necesidades de la empresa, dado que lo ocurrido en marzo podría ser un fenómeno puntual relacionado con la volatilidad mensual de este indicador. Es necesario observar nuevos incrementos de forma consecutiva para poder hablar de un cambio de tendencia”, sostiene el economista.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl