Tras la medianoche del viernes 23 de mayo, aterrizó el Airbus A321 que transportaba a 45 chilenos deportados desde Estados Unidos, debido a las nuevas políticas del Gobierno de Donald Trump contra los migrantes ilegales. Estos son los primeros ciudadanos chilenos afectados por dichas medidas.
De los 45 deportados en el vuelo charter, tres tenían órdenes de captura activa en Chile y fueron detenidos por la Policía de Investigaciones (PDI) mientras esperaban ser llevados a los tribunales. Los otros 42 pudieron reunirse con sus familias en el aeropuerto internacional de Santiago.
Una de las deportadas es Natalia Gallardo, quien fue arrestada en una redada policial en un club nocturno clandestino en Colorado. Su padre, David Gallardo, comentó que su hija está «físicamente y moralmente afectada, y el abrazo que le di fue significativo para un padre que vive esta angustia».
Otro de los deportados es Yerko Aliaga, ex participante de un reality show, que trabajaba como bailarín en Estados Unidos. En el aeropuerto, denunció que «el trato fue inhumano, nos dejaron en el suelo de una sala conocida como ‘la hielera’, a 12 grados, sin colchonetas ni mantas. Éramos más de 30 personas en un espacio para nueve».
Yerko fue detenido en Miami y explicó que «iba manejando con mi licencia y, al revisar la placa, si eres latino, te someten a control y de ahí vas directo al centro. En esencia, Trump está detrás de todo esto; su gobierno está causando estragos. No es solo por delitos, es una persecución directa a migrantes».
Otro deportado admitió que «cometí acciones ilegales, no lo niego, pero nos trataron como animales». En relación a las expulsiones, el Ministerio del Interior aclaró que esta acción «se enmarca en la nueva política migratoria de Estados Unidos».
«En colaboración con las autoridades estadounidenses, el Gobierno de Chile, a través de los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Seguridad Pública, junto con la Policía de Investigaciones y el Servicio de Registro Civil, ha llevado a cabo gestiones para el retorno de nuestros ciudadanos», afirmó el Ministerio. También añadió que «se ha dispuesto el control migratorio pertinente a la entrada a Chile, el cual verifica la identidad de los individuos, y aquellos con órdenes de detención pendiente serán presentados ante la justicia».
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl