16.7 C
Valparaíso
sábado, mayo 24, 2025

Excluyen un aumento considerable en el precio del pollo tras la suspensión de importaciones desde Brasil.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, ha desestimado un aumento considerable en el precio del pollo tras la suspensión de importaciones de productos avícolas de Brasil debido a un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP).

“El problema de la influenza aviar en Brasil ha llevado al cierre de importaciones de pollo desde ese país. Brasil y Estados Unidos, representan alrededor del 15% del pollo que consumen los chilenos”, detalló.

El secretario de Estado mencionó que de las importaciones de pollo “el 72% proviene de Brasil y el 25% de Estados Unidos. Sin embargo, nuestra industria nacional, no solo Agrosuper y Ariztía, sino también diversas empresas medianas y agriculturas familiares, contribuyen a que el precio del pollo se mantenga entre $3.000 y $3.200 el kilo, lo cual lo hace una fuente proteica accesible.”

Respecto al impacto en los precios, el ministro aseguró que “habrá un incremento normal debido al periodo de mayor consumo, pero nos comprometemos a mantener el precio del pollo por debajo de los $3.500, trabajando en conjunto con la industria y asegurando la corresponsabilidad, ya que los importadores y supermercados deben actuar rápidamente.”

“Cuando hay problemas con un proveedor, se buscan alternativas; Chile tiene acuerdos de libre comercio que nos permiten importar pollo de otros países. Podemos recibir pollos de México, Colombia y otros mercados. No obstante, nuestra industria es sólida y tenemos mecanismos para fortalecer la producción en caso de emergencias”, añadió.

Además, mencionó que se han empezado negociaciones para la zonificación con Brasil para evitar cierres totales en futuros brotes. “Nuestro objetivo es llegar a un acuerdo pronto con Brasil sobre zonificación, para mantener la transparencia del mercado y garantizar la oferta, cumpliendo así con la solicitud del presidente de asegurar la máxima seguridad alimentaria”, aclaró.

Por su parte, el director (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Rodrigo Sotomayor, afirmó que buscarán “establecer estos acuerdos con Brasil en el corto plazo. Es un proveedor crucial de genética, y contamos con industrias muy potentes gracias a ello. Necesitamos implementar todas las medidas de protección, y hemos aprendido mucho durante este proceso”.

En otro contexto, el presidente de ChileHuevos, Ignacio Correa, comentó que, aunque la situación en Brasil es preocupante, “en la producción de huevos no nos afecta de manera significativa. Brasil representa entre el 2 y el 3% de la producción de huevos vendidos en Chile.”

“Chile está incrementando su producción; ya hemos superado las adversidades de la influenza aviar del 2023. Puedo anticipar al ministro que este año alcanzaremos más de 250 huevos per cápita. Las cifras más altas anteriores fueron de 243. Esto asegura tranquilidad para el consumo nacional”, añadió Correa.

Desde agosto de 2023, Chile mantiene su estatus como país libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en aves de corral. El director (s) del SAG señaló que en 2022 “enfrentamos un grave episodio de influenza aviar, y rápidamente restablecimos el estándar sanitario del país. Esto ha generado múltiples enseñanzas y varios países nos han consultado para compartir nuestra experiencia.”

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí