El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, abordó la actual contingencia política, la controversia relacionada con los 25 mil funcionarios públicos que realizaron viajes al extranjero utilizando licencias médicas, y el plan del Gobierno tras el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento.
En una entrevista con T13 Radio, el aspirante a La Moneda afirmó sobre el informe de la CGR que “estamos apenas viendo la punta del iceberg. La Contraloría ha identificado a estas 25 mil personas relacionadas con licencias médicas dentro de funcionarios públicos, pero también hemos observado cómo existen organizaciones criminales que vulneran las normas que benefician a los ciudadanos.”
En este contexto, el candidato republicano explicó su propuesta al respecto. “Lo que planteamos es que se debe modificar el procedimiento para realizar sumarios, otorgando esta facultad a la Contraloría, para que gestione un sumario con un fiscal y todos tengan que presentarse ante él, dado que son casos similares.”
“En la actualidad, se tendrían que realizar sumarios por cada uno de los servicios, y eso resulta interminable. Sería más eficiente que la Contraloría lleve a cabo un sumario general para todos, y que las personas puedan defenderse. Si los despiden, pueden recurrir a la Corte Suprema”, agregó.
Consultado sobre la contienda presidencial y el panorama electoral en la oposición, José Antonio Kast expresó que “he manifestado mi apoyo mutuo a cualquier candidato de oposición que logre llegar a segunda vuelta contra este Gobierno. Me gustaría que todos lo dijeran con la misma claridad y que nos sentáramos -Francesca Muñoz, Johannes Kaiser, Evelyn Matthei, Franco Parisi y yo- para afirmar que quien avance de nosotros a la segunda vuelta contará con el respaldo del resto, ya que el objetivo principal es destituir a este Gobierno fracasado.”
En relación al informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, cuyo contenido fue discutido por el Presidente Boric en cadena nacional, el líder republicano comentó que “mientras no tengamos paz y no luchemos contra el terrorismo, no hay nada que dialogar, no se puede negociar con terroristas. Lo que haremos es restablecer el Estado de Derecho y proporcionar lo que la gente realmente necesita: calidad en la infraestructura, caminos pavimentados, electrificación y acceso a agua potable rural, no en camiones aljibe, lo cual es una vergüenza.”
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl