El Partido de la Gente (PDG) ha recibido un fuerte golpe por parte del Servicio Electoral (Servel), que el año pasado no aprobó su balance financiero, lo que les impidió acceder a los cuatro aportes estatales que reciben todas las formaciones políticas en el país, resultando en la pérdida de 628 millones de pesos.
La normativa vigente indica que un partido no puede cobrar tres pagos consecutivos si no resuelve las objeciones planteadas por Servel. En el caso del PDG, el balance 2022 fue rechazado en noviembre de 2023, a pesar de que el partido presentó cinco versiones del informe, tardando más de un año en solucionar más de 30 reparos.
Además, la situación del PDG es preocupante debido a una significativa reducción en el número de militantes, pasando de 48,273 a finales de 2021 a 36,705 en marzo de 2025, lo que equivale a una pérdida de cerca de 12 mil afiliados en menos de tres años y medio. Todos los diputados electos en 2021 también han abandonado el partido.
Ante esta situación, Puranoticia.cl conversó con Rodrigo Vattuone, presidente nacional del PDG, quien analizó las razones detrás de estas dificultades y respondió a las críticas mencionadas en un reportaje de Ciper Chile, donde varios señalaron un marcado personalismo de Franco Parisi y la falta de una organización interna sólida.
«Quiero dejar claro que estos problemas no son responsabilidad de Franco Parisi. Es un líder natural que no surgió en 2021, sino en 2013, cuando comenzó como un movimiento. Además, ha estado fuera de Chile en los últimos años. Se compara al PDG con partidos establecidos que tienen décadas de trayectoria. Este partido nació con 44 mil militantes, pero ha ido perdiendo gente, no solo por desilusión, sino también por conflictos internos», comentó Vattuone.
El presidente del PDG también abordó los conflictos internos: «Durante mi llegada, surgieron listas cerradas y diferencias marcadas. Muchos no pudieron ocupar los puestos que deseaban y abandonaron el partido. Algunos se creen dueños de la verdad y provocan malestar. Se han ido diputados que fueron electos por el PDG, pero que luego priorizaron intereses personales y se alejaron. Por lo tanto, fue necesario establecer un orden, y estos problemas no son culpa de Franco Parisi».
«En el ámbito del liderazgo, Franco es el vicepresidente y yo el presidente, y hay un frente interno que ambos controlamos. Esperamos finalizar con la caída de militantes este año. La situación es muy difícil para cualquier partido político, especialmente al llevar dos años sin financiación estatal«, añadió.
Vattuone reforzó su defensa de Parisi, quien nuevamente se perfila como candidato presidencial para las elecciones del 16 de noviembre, afirmando que no es responsable de la gestión de los recursos del partido ni reside en Chile desde hace años.
En este contexto, Vattuone explicó a Puranoticia.cl que «el problema radica en las fundaciones y las boletas ideológicamente erróneas. El Servel ha impuesto requisitos y protocolos más rigurosos. Aunque en 2021 se siguió un procedimiento específico, en 2022 se elevaron los estándares».
Continuó con un ejemplo: «Se organizó un seminario para mujeres en un hotel de Santiago, y el partido cubrió los gastos de manera legal. Sin embargo, el Servel exigió detalles sobre la justificación, como objetivos y asistentes. Esta complejidad en la justificación ha afectado a otros partidos, pero en nuestro caso, fue resultado de inexperiencia. Me gustaría aclarar que los fondos están presentes, y no hubo fraude; simplemente enfrentamos problemas en justificar actividades en regiones y hemos tenido que mejorar nuestra gestión».
«Iniciar un partido nuevo es complicado, ya que incorpora a personas con diversas tendencias. En sus inicios, el PDG carecía de una ideología definida, pero, con el tiempo, el partido madura y aprende de sus errores, logrando una depuración natural«, concluyó Vattuone.
Otro factor mencionado por el presidente del PDG fue la falta de retorno por los apoyos brindados en las últimas elecciones municipales, como el respaldo a Iván Poduje en Viña del Mar. A pesar de ello, en Valparaíso, la derecha optó por llevar su propio candidato, Juan Marcelo Valenzuela (PDG).
Al preguntar por qué la derecha cierra las puertas al PDG, Vattuone argumentó: «se creen poderosos, tienen un alto ego y piensan que sus candidatos son los únicos válidos. Algunos sugieren que la centro-derecha debería unirse detrás de un solo candidato para competir contra la izquierda, pero eso no sucede por los egos desmedidos de la política, como se evidenció en Valparaíso».
Finalmente, al ser consultado si cree que Chile Vamos y el Partido Republicano han utilizado al PDG en las elecciones municipales de 2024, concluyó: «no es que nos usen, sino que, por un lado, hay un desprecio hacia Valparaíso; por otro, un deseo de poder que supera todo; y, en definitiva, una falta de cumplimiento de compromisos, lo que me parece inaceptable«.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl