Una figura emblemática de la literatura canadiense y ganadora del Nobel de Literatura. Así se recuerda a Alice Munro, entre otros reconocimientos.
La apreciación de su legado se vio empañada poco después de su fallecimiento por acusaciones de su hija, Andrea Robin Skinner. Esta denunció que su madre había estado al tanto de los abusos sexuales sufridos por ella a manos de su padrastro cuando apenas tenía 9 años, lo que continuó durante su adolescencia.
La menor de sus hijas indicó que al revelarle esta situación, Munro «reaccionó de la manera que más temía; como si hubiera descubierto una infidelidad«.
18 de junio, 92 años
La estrella del cine francés fue la protagonista de la película «Un hombre y una mujer» (1966), actuación que le valió un Globo de Oro y un premio Bafta a la mejor actriz, además de una nominación al Oscar.
Fue la primera vez que un actor o actriz recibió dicha nominación en la Academia de Hollywood por una interpretación en francés.
Anteriormente, había alcanzado la fama en «La Dolce Vita» de Fellini (1960), una de las obras más celebradas del cine italiano.
20 de junio, 88 años
Este actor canadiense alcanzó la fama cinematográfica en películas como «Los doce del patíbulo» y «Los héroes de Kelly».
Entre sus numerosas actuaciones destacadas se encuentran «MASH», «No miren ahora», «Casanova», «La invasión de los ladrones de cuerpos» y «Gente corriente». Más recientemente, fue el presidente Snow en la trilogía de «Los juegos del hambre».
A pesar de su prolífica carrera, nunca recibió una nominación al Oscar, aunque fue galardonado con un premio honorífico de la Academia en 2017.
El papel más icónico de Shelley Duvall fue sin duda el de Wendy, la esposa aterrorizada de Jack Nicholson en «El resplandor» de Stanley Kubrick.
Además, participó en aclamadas películas como «Annie Hall», «Nashville» y «Ladrones como nosotros», así como también interpretó a Olive Oyl en el musical de Popeye.
Entre otros de sus trabajos notables se incluye el drama de 1977 «3 mujeres», dirigido por Robert Altman, que le valió el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes y una nominación al Bafta.
14 de agosto, 94 años
La actriz estadounidense ganó reconocimiento mundial gracias a sus papeles en películas aclamadas como «Una mujer bajo la influencia» y «Diario de una pasión».
Fue nominada al Oscar a la Mejor Actriz en 1974 por «Una mujer bajo la influencia» y nuevamente en 1980 por «Gloria», donde compartió pantalla con el actor y director John Cassavetes, quien fue su esposo durante 35 años.
A lo largo de su carrera, obtuvo cuatro premios Emmy y dos Globos de Oro.
Alain Delon fue considerado una leyenda del cine francés. Se le describía como el hombre más atractivo de la pantalla, protagonizando éxitos de los años 60 como «El gatopardo» y «Rocco y sus hermanos».
Originario de París, se destacó como una de las principales estrellas de cine europeo durante las décadas de 1960 y 1970.
Su última gran aparición pública fue al recibir una Palma de Oro honorífica en el Festival de Cannes en mayo de 2019.
5 de septiembre, 83 años
El músico brasileño fue fundamental en la popularización de la bossa nova y la samba más allá de Brasil.
Es famoso por su exitosa canción «Más Que Nada» y por aportar un toque brasileño a temas en inglés como «The Fool On The Hill» de los Beatles.
Además, fue nominado al Oscar en 2012 por coescribir la canción «Real in Rio» de la película animada «Río».
9 de septiembre, 93 años
El actor estadounidense fue la voz que dio vida al personaje de Darth Vader en «La guerra de las galaxias».
James Earl Jones, reconocido por una carrera prolífica, incluye en su filmografía títulos como «Campo de sueños», «Un príncipe en Nueva York» y «Conan el Bárbaro». También fue la voz de Mufasa en «El Rey León» de Disney en 1994.
Prestó su distintiva voz a Vader en la película original de Star Wars, estrenada en 1977, así como en sus secuelas «El imperio contraataca» y «El regreso del Jedi».
Posteriormente, continuó interpretando este papel en las nuevas películas de la saga.
11 de septiembre, 86 años
Alberto Fujimori es uno de los personajes peruanos más divisivos de la historia. Ocupó la presidencia entre 1990 y 2000, y su figura continúa generando controversia entre los peruanos.
La última controversia relacionada con él surgió en diciembre de 2023, después de su liberación de prisión, donde cumplía condena por violaciones a los derechos humanos.
Para sus seguidores, fue quien salvó al país del doble azote de la guerrilla y la crisis económica. Para sus opositores, un autoritario.
27 de septiembre, 89 años
Dame Maggie Smith ha dejado un legado de más de 70 años en teatro, cine y televisión. Sus papeles más destacados incluyen a Minerva McGonagall en Harry Potter y Violet en la serie Downton Abbey.
Como referente en el cine y teatro británicos, ganó dos Oscar a lo largo de su carrera: uno por «The Prime of Miss Jean Brodie» (conocida como «La primavera de una solterona» o «Los mejores años de Miss Brodie»), y otro por «California Suite«.
15 de octubre, 83 años
Antonio Skármeta dejó un importante legado a través de sus novelas, cuentos, obras de teatro, guiones de cine y literatura infantil.
Recibió el premio Nacional de Literatura en 2014 y su obra trascendió las fronteras de Chile; sus libros «Ardiente paciencia» (adaptado al cine en 1983 con el mismo título y en 1994 como «El cartero de Neruda»), «El baile de la Victoria» y «El plebiscito», fueron llevados a la pantalla.
Liam Payne fue uno de los cinco solistas que compitieron en Factor X en 2010, a quienes los jueces unieron para formar una banda que terminó siendo One Direction.
A pesar de acabar terceros en la competencia, se convirtieron en una de las bandas británicas más influyentes del siglo XXI, logrando cuatro álbumes número uno en el Reino Unido y múltiples éxitos en todo el mundo.
Payne también tuvo una carrera en solitario antes de su trágica muerte.
3 de noviembre, 91 años
Reconocido como uno de los productores musicales más influyentes del siglo XX.
Quincy Jones empezó su carrera nada menos que con Frank Sinatra. En los años 80, produjo los álbumes más icónicos de Michael Jackson: «Thriller» y «Bad».
Es también reconocido como el creador del himno «We Are The World» para USA por África.
28 de noviembre, 93 años
Silvia Pinal fue considerada «la última gran diva de México» por sus papeles en películas como «Viridiana», «El ángel exterminador» y «Simón del Desierto».
En su país, era conocida como «la musa de Buñuel», en referencia al famoso director español Luis Buñuel.
«Yo elegí a Buñuel, no él a mí», afirmaba años antes de su muerte.
27 de diciembre, 73 años
Olivia Hussey alcanzó la fama internacional a una edad temprana con su papel en la aclamada adaptación de «Romeo y Julieta» en 1968.
Nacida en Argentina y criada en Londres, Hussey ganó el Globo de Oro a la mejor actriz revelación por su interpretación de Julieta ese mismo año.
Posteriormente, sería recordada por su notable interpretación de la Virgen María en la miniserie «Jesús de Nazaret», dirigida por Franco Zeffirelli en 1977.
29 de diciembre, 100 años
Se convirtió en el presidente más longevo de su nación al fallecer a los 100 años, justo antes de que culminara 2024.
James Earl Carter Jr. ocupó la presidencia de Estados Unidos entre 1977 y 1981, en un contexto de Guerra Fría, donde logró evitar la escalada de conflictos militares en medio de desafíos internacionales e impulsó un importante acuerdo de paz entre Israel y Egipto.
Este demócrata transformó las relaciones de Washington con América Latina.
(Imágenes: Getty Images)
PURANOTICIA // BBC MUNDO
Con Información de puranoticia.pnt.cl