17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

El Tribunal Ambiental de Antofagasta desestimó el recurso de reposición interpuesto por el Gobierno en relación al proyecto Dominga.

El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta desestimó el recurso de reposición presentado el viernes por el Ejecutivo, que solicitaba suspender los efectos del fallo emitido el 9 de diciembre, el cual aprobó la viabilidad del proyecto Dominga de la empresa Andes Iron para la extracción de hierro y cobre.

Este tribunal concluyó que no había nuevos elementos que justificaran un cambio en el criterio aplicado anteriormente, una decisión respaldada por los ministros Sandra Álvarez y Cristian Montecinos, con el voto en contra del ministro Alamiro Alfaro.

La resolución indica: “Al no existir nuevos antecedentes que hagan necesario modificar lo resuelto a fojas 6109, en relación a la suspensión de los efectos de la sentencia recurrida, se rechaza la reposición interpuesta”.

Simultáneamente, la ministra subrogante de la Secretaría General de Gobierno, Aisén Etcheverry, señaló que el Ejecutivo aguardará la respuesta de la Contraloría General de la República para determinar los próximos pasos respecto al proyecto.

«El Comité de Ministros es un organismo establecido por ley; por lo tanto, el Ejecutivo no puede reemplazar lo que la ley estipula”, afirmó la vocera. “La ley tiene un rango superior y debemos ceñirnos a lo que estipula, por eso realizamos la consulta a Contraloría, entendiendo que hay un periodo que responde a poderes del Estado que son independientes y como Gobierno estamos tomando todas las medidas necesarias para encontrar la solución adecuada«, añadió.

La secretaria de Estado aclaró que “ese plazo aún no se ha cumplido; por lo tanto, no podemos anticipar el resultado o la medida a tomar, ya que aún hay horas, hoy y mañana, para evaluar la situación y tomar la mejor decisión posible».

Este asunto deberá ser revisado por un comité con una nueva conformación, ya que los actuales miembros se inhabilitaron al haberse pronunciado previamente sobre el tema.

Ante este complicado panorama, no hay claridad sobre quiénes integrarán este nuevo comité, lo que llevó al Servicio de Evaluación Ambiental a consultar a Contraloría sobre la subrogación de la presidencia del organismo.

Desde el oficialismo, los parlamentarios están alertas por posibles repercusiones en la región de Coquimbo, advirtiendo que las discusiones podrían extenderse más allá del martes.

Por su parte, desde la oposición se ha instado al Gobierno a acatar los fallos del tribunal, y en la Democracia Cristiana se prevé que se alcanzará un acuerdo a pesar de las dificultades presentadas.

Fuente: PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí