El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en conjunto con el Zoológico Metropolitano, realizó la reinserción de un puma (Puma concolor) en su hábitat natural. Este ejemplar había sido capturado a inicios de diciembre en una zona residencial de Vitacura, Región Metropolitana.
Durante su tiempo en la clínica veterinaria del Zoológico Metropolitano, el felino fue sometido a un exhaustivo chequeo médico que certificó su excelente estado de salud, lo que facilitó su liberación segura en una zona de la cordillera central.
La captura se llevó a cabo el 1 de diciembre, tras una denuncia temprana de los vecinos de Lo Curro sobre un avistamiento de puma. Funcionarios del SAG, del GOPE, de Parquemet y de la seguridad municipal se dirigieron al lugar para realizar la captura.
En la clínica del zoológico, un equipo de veterinarios evaluó durante dos semanas su salud y comportamiento, determinando que estaba apto para ser reinsertado en su hábitat natural.
Se trata de un macho juvenil de aproximadamente un año y que pesa 30 kilos, siendo el primer puma capturado y liberado en 2024. En este contexto, el director regional del SAG Metropolitano, Claudio Ternicier, comentó que “hemos completado satisfactoriamente este proceso con la reinserción del animal en una zona montañosa de la región.
“Es un desenlace exitoso, ya que, tras la evaluación pertinente, se constató que el ejemplar mantenía su condición de silvestre y cumplía con todos los requisitos para su reinserción. Este trabajo colaborativo entre el SAG y el Zoológico Nacional permitió la recuperación y rehabilitación del ejemplar”, añadió.
Por su parte, Natalia Durán, veterinaria del Zoológico Nacional, explicó que “en el momento de la captura, participamos en la contención y lo trasladamos a nuestro centro de rehabilitación, donde se evaluó y se determinó que no presentaba alteraciones físicas o clínicas, además de que sus comportamientos eran apropiados para su edad y especie”.
Asimismo, Katherine Daza, encargada regional de Protección de Recursos Naturales del SAG Metropolitano, hizo un llamado a la ciudadanía para que «respete a la fauna silvestre, la observe y disfrute, pero sin interferir, alimentarlos o acercarse, ya que podríamos causarles daños graves. Estos animales, si sufren daños, podrían pasar toda su vida en cautiverio y eso es lo que buscamos evitar”.
El puma es una especie protegida por la ley de caza debido a su importante rol en el equilibrio de los ecosistemas. Es el felino más grande de Chile, se encuentra desde la región de Arica hasta Magallanes, y debido a su protección en el Reglamento de la Ley 19.473, no está permitido cazarlo ni capturarlo.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl