El Teatro Municipal de Viña del Mar da inicio al año 2025 con una estruendosa variedad de propuestas artísticas, subrayando su relevancia en el panorama cultural tanto nacional como internacional.
En enero, se llevará a cabo una serie de más de veinte espectáculos de alta calidad, que incluyen actuaciones del Festival Teatro a Mil, el regreso del aclamado musical Cats, comedias, conciertos de música popular y clásica y múltiples eventos adicionales.
“Desde la reapertura del Teatro Municipal de Viña del Mar hace más de un año, hemos estado dedicados a difundir y acercar la cultura a todas las personas. Por eso, en este mes, coincidido con la temporada estival y la llegada de numerosos visitantes, hemos preparado una programación diversa y de alto nivel que pretende atraer a todo tipo de público, especialmente a las personas mayores y a los niños. Teatro, conciertos, ballet y stand up forman parte de las actividades ofrecidas, muchas de las cuales son de acceso gratuito para fomentar la cultura y ofrecer una experiencia memorable en este magnífico recinto patrimonial que pertenece a toda la comunidad”, afirmó la alcaldesa Macarena Ripamonti.
El primer evento está programado para el viernes 3 de enero a las 20:00 horas, con el cantautor nacional Manuel García, quien presentará su álbum “Pánico” (entradas disponibles en Passline).
El miércoles 8 de enero, a las 19:00 horas, el Conservatorio Municipal Izidor Handler exhibirá el trabajo de sus estudiantes durante 2024 con “Un año de música y danza en el Conservatorio Izidor Handler” (actividad gratuita con inscripción previa).
Por su parte, el domingo 19 de enero a las 20:00 horas, la cantante y actriz argentina Julieta Laso presentará su álbum “Pata de perra”, que incorpora canciones del folclore latinoamericano junto a destacados músicos invitados (actividad gratuita con inscripción previa).
El humor será llevado a escena por la comediante Natalia Valdebenito con su show “Esto es un secreto” el martes 21 de enero a las 20:30 horas (entradas a la venta en Ticketplus).
El miércoles 22 de enero, a las 20:00 horas, será el turno de la banda curicana Kuervos del Sur (entradas disponibles en Ticketplus).
Una cita imperdible será la actuación del Ballet Folclórico de Chile (Bafochi) con su espectáculo “Desde el fin del mundo” el jueves 23 de enero a las 20:00 horas (actividad gratuita con inscripción previa).
Este mes también marca el regreso del Festival Teatro a Mil a Viña del Mar, con cuatro espectáculos variados para todos los gustos.
El sábado 4 de enero, habrá funciones dobles (a las 16:00 y 19:00 horas) de 31 Minutos con su obra “Don Quijote”, donde Tulio Triviño y su equipo presentarán su particular interpretación de la obra de Cervantes.
El 11 de enero, a las 20:00 horas, la compañía argentina Criolla presentará la obra “El Brote”, bajo la dirección de Emiliano Dionisi y con la actuación de Roberto Peloni. Esta es una de las producciones más aclamadas de la cartelera argentina, enfocándose en el ejercicio teatral, las ambiciones, las frustraciones y el amor a la belleza.
El 15 de enero, a las 20:00 horas, La Patogallina ofrecerá la obra “Sólo nos queda cantar”, dirigidos por Martín Erazo. Esta experiencia integra teatro y música con la interpretación de 18 canciones de diversos estilos: rock, hip hop, baladas, bolero y cumbia.
Finalmente, el 16 y 17 de enero, a las 20:00 horas, se enseñará el espectáculo “Tierra bendita”; protagonizado por el ballet Flamenco de Andalucía y dirigido por la aclamada coreógrafa, Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza en España. Este espectáculo recorre los cantes y bailes más emblemáticos del flamenco, lleno de matices.
Todas las entradas para el Festival Teatro a Mil se deben comprar a través de Ticketplus.
El sábado 18 de enero a las 20:00 horas, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, bajo la dirección de Max Valdés, ofrecerá un concierto en el marco de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (actividad gratuita con inscripción previa).
El viernes 24, a las 20:00 horas, se presentará la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, parte del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, bajo la dirección de Roberto Sanglimbeni (actividad gratuita con inscripción previa).
El 25 de enero a las 20:00 horas, será el turno de la Orquesta de Cámara de Chile del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, dirigida por Emmanuel Siffert (actividad gratuita con inscripción previa).
El 27 de enero, a las 20:00 horas, se llevará a cabo el concierto de la Orquesta del Festival Academia Internacional de Música Portillo, dirigida por Alejandra Urrutia (actividad gratuita con inscripción previa).
En el contexto del Festival Internacional Santiago Off, las obras “Naturaleza Infinita” y “Perfecta” se presentarán el domingo 26 y martes 28 de enero, respectivamente, a las 20:00 horas.
“Naturaleza Infinita”, producida por la Compañía Circo Virtual, narra la historia de Agustina, una adolescente que descubre la bitácora de uno de los colaboradores del célebre científico y artista francés Claudio Gay, donde enfrenta el desafío de explorar la naturaleza y conocer nuevos mundos (actividad gratuita con inscripción previa).
“Perfecta”, por la Compañía “Los Nadies Circo”, es una obra que combina teatro y danza con la participación de ocho mujeres en escena, donde la acrobacia se mezcla con la danza, la visualidad y la palabra (actividad gratuita con inscripción previa).
Un regresa muy anticipado es el musical “Cats”, que se presentará el jueves y viernes 30 y 31 de enero, así como el 1 y 2 de febrero a las 20:00 horas (entradas a la venta en Passline).
Es importante señalar que las actividades que requieren inscripción estarán disponibles una semana antes del evento en https://linktr.ee/teatromunivina o en www.teatrovina.cl.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl