8.8 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

La construcción del puente Capuchinos en la Av. España se destaca como una de las principales obras urbanas del Serviu en la V Región.

El Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región de Valparaíso concluyó el año 2024 con un balance positivo, respaldado por una inversión cercana a 400 mil millones de pesos ejecutados en las ocho provincias, así como por la entrega de proyectos habitacionales y urbanos significativos, además de otros que se encuentran en desarrollo.

El director, Rodrigo Uribe, admitió que el megaincendio de febrero pasado en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana ha requerido un gran esfuerzo institucional para permitir que los afectados regresen a la normalidad con viviendas dignas lo más pronto posible. Sin embargo, resaltó la ejecución presupuestaria y los avances en obras que han mejorado la calidad de vida de miles de familias en toda la región.

Respecto al Plan de Emergencia Habitacional (PEH), Serviu Valparaíso destacó los logros alcanzados hasta la fecha y reconoció el compromiso de los equipos técnicos y profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y de otras instituciones.

“Estamos cerrando este año con una inversión de casi $400 mil millones. Sin duda, el incendio en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana ha marcado nuestro año. Ante ello, el desafío para el próximo año es concretar muchos proyectos y soluciones habitacionales. Evaluamos 2024 de manera positiva, especialmente por la inversión en el ámbito urbano y en el Plan de Emergencia Habitacional, donde hoy sobrepasamos el 50% de la meta, alcanzando un 54% de avance. Nuestra meta es seguir en esta línea en 2025, para cumplir con las proyecciones del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y alcanzar el objetivo del Plan de Emergencia”, comentó el representante regional del Serviu.

En cuanto a las cifras del PEH, se han entregado 16.948 viviendas, y actualmente hay 13.864 en construcción y 5.719 listas para iniciar. Actualmente, ocho comunas de la región de Valparaíso han superado el 75% en la entrega de viviendas. Ejemplos incluyen Hijuelas (79,11%), Papudo (80,77%), Quillota (82,75%), Limache (85,87%) y Rinconada (99,15%), que están muy cerca de alcanzar la meta, además de tres comunas que ya la han superado: San Antonio (106,64%), La Calera (115,40%) y Petorca (243,24%).

DESARROLLO URBANO

En el ámbito del desarrollo urbano, se han logrado grandes hitos. Un notable ejemplo es el parque Lúdico Estero Quilpué en San Felipe, que, al ser inaugurado, se convierte en el parque más grande de la región, con instalaciones y mobiliario de alto estándar, gracias a una inversión que supera los $4 mil millones. Este año se completaron obras viales en Valparaíso, como Mesana y Avenida Francia, y se están desarrollando la plaza Balmaceda en La Calera y la Vía PIV en Reñaca.

Respecto a los inicios de obras para 2025 en el ámbito urbano, la autoridad de Serviu anunció la construcción del puente Capuchinos en Avenida España, que conecta Valparaíso con Viña del Mar, así como la interconexión del Pajonal en el sector Santa Elena de Valparaíso. También se prevén las Rutas Peatonales de Pedro Montt en Valparaíso y otra en La Ligua.

En el marco del Programa Asentamientos Precarios de Serviu, se han destacado obras como la pavimentación de Parcela 15.2 en Forestal Alto y la urbanización del campamento Amanecer, ambos en Viña del Mar. Además, se ha comenzado la pavimentación del campamento Manuel Bustos, la recuperación de la plaza Las Palmeras en Concón y los proyectos habitacionales San Vicente I y II en Villa Alemana, entre otros. “Para 2025, tenemos una estrategia robusta en lo vial, urbano y habitacional, donde contaremos con la inversión necesaria para concretar proyectos y abordar situaciones críticas”, añadió.

RECONSTRUCCIÓN

En cuanto a la reconstrucción tras el megaincendio, los equipos técnicos y profesionales del Minvu seguirán trabajando en la vinculación de familias con soluciones habitacionales. Hasta la fecha, hay cerca de 1.900 familias asociadas a alguna solución y 530 ya cuentan con subsidios.

Se han entregado 34 viviendas del Programa de Integración Social y Territorial DS19 en diversas comunas de la región y se ha iniciado la construcción de 70 casas para familias damnificadas de Quilpué (en Canal Chacao y Valle El Monte), además de otras 7 viviendas industrializadas en el sector rural de Villa Alemana.

Al mismo tiempo, se trabaja en proyectos habitacionales en calle Humboldt (Quilpué) y en calle Zenteno (Reñaca Alto, Viña del Mar), así como también en la construcción de diversas calles y muros de contención que sufrieron daños en febrero.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí