La Secretaría Regional Ministerial de Energía de la región de Valparaíso, en colaboración con la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, han dado a conocer los resultados del Subsidio Eléctrico correspondiente al segundo semestre de 2024. Este beneficio alcanzará a un total de 186.876 hogares en la región de Valparaíso, con la finalidad de disminuir los gastos en energía eléctrica de las familias más vulnerables y así contribuir a mejorar su calidad de vida.
Provincia de Valparaíso: 62.998 hogares beneficiados, con comunas destacadas como Viña del Mar (24.862 hogares, 33%) y Valparaíso (26.973 hogares, 31%).
Provincia de Marga Marga: 37.591 hogares beneficiados, siendo Quilpué (15.327 hogares, 38%) y Villa Alemana (14.089 hogares, 46%) las comunas con la mayor tasa de adjudicación.
Provincia de Quillota: 24.671 hogares beneficiados, siendo Quillota la comuna más destacada (10.781 hogares, 40%).
Provincia de San Antonio: 20.999 hogares beneficiados, donde San Antonio lidera con 10.179 hogares favorecidos (41%).
Provincia de Petorca: 11.152 hogares beneficiados, destacando Petorca con el mayor porcentaje de adjudicación de la región (49%).
Provincia de Los Andes: 10.851 hogares beneficiados, con San Esteban (46%) y Los Andes (43%) entre las comunas más favorecidas.
Provincia de San Felipe de Aconcagua: 19.072 hogares beneficiados, sobresaliendo Catemu (45%) y Santa María (43%) en la adjudicación.
El Seremi (s) de Energía, Jaime Rojas, resaltó los resultados de esta convocatoria: “Nos sentimos satisfechos con el impacto que ha tenido el Subsidio Eléctrico en la región de Valparaíso. Hemos logrado beneficiar a más del 93% de los postulantes, con un total de 186.876 hogares adjudicados. Este apoyo no solo reduce los gastos en energía, sino que también mejora la calidad de vida de miles de familias, especialmente aquellas encabezadas por mujeres o que cuidan a adultos mayores y niños».
Por su parte, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, enfatizó que “comunas como Petorca, San Esteban y Villa Alemana han mostrado porcentajes notables de adjudicación, lo que evidencia que nuestros esfuerzos por descentralizar este beneficio están dando resultados. No obstante, seguimos trabajando para que más personas tengan acceso al subsidio en futuras convocatorias”.
Las autoridades también hicieron un llamado a aquellos que no resultaron beneficiados en esta convocatoria: “Queremos recordar que del 2 al 13 de enero se abrirá el plazo de reposición para corregir errores en las postulaciones. Invitamos a quienes no recibieron el beneficio a revisar sus datos y aprovechar esta oportunidad.”
Finalmente, Rojas destacó el compromiso con los pacientes electrodependientes: “Aunque hemos logrado beneficiar a 227 hogares con pacientes electrodependientes, continuaremos trabajando para que más familias en esta situación se registren y accedan a este subsidio esencial.”
Los participantes de este proceso podrán consultar los resultados ingresando al sitio web www.subsidioelectrico.cl con su Clave Única. Además, la información estará disponible en los canales de atención presencial y telefónica de ChileAtiende a nivel nacional.
¿Cómo hacer una apelación para recibir el beneficio?
En caso de que los usuarios que postularon no fueron seleccionados, pueden apelar al resultado del Subsidio Eléctrico desde este jueves 9 hasta el 13 de enero ingresando a la plataforma dispuesta por el Ministerio de Energía.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl