19 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

La Corte Suprema explica la reunión entre el presidente del máximo tribunal del país y la abogada de Jorge Valdivia.

El pleno de la Corte Suprema consideró adecuadas las justificaciones del presidente del tribunal supremo del país, Ricardo Blanco, para otorgar la audiencia solicitada por Paula Vial, abogada defensora de Jorge Valdivia, que tuvo lugar el 16 de diciembre.

De acuerdo a lo informado por El Mercurio, el pleno enfatizó que la audiencia «dentro del ejercicio de las facultades establecidas en el artículo 105, número 6, del Código Orgánico de Tribunales, no presenta ninguna infracción legal y/o ética en su realización. Asimismo, decidió archivar los antecedentes.

El 13 de diciembre, Vial envió un correo electrónico solicitando una audiencia para el 16 del mismo mes, con el propósito de discutir la «posibilidad de dar vista preferente a la apelación», tras la inadmisibilidad de un recurso de amparo por «una cuestión de forma».

Después de que se conociera la reunión, Juan Pablo Hermosilla, abogado de una de las supuestas víctimas de Valdivia, presentó una solicitud para aclarar los detalles de dicho encuentro. La respuesta a esta solicitud fue comunicada ayer por el pleno de la Corte Suprema.

GESTIONES PRESENCIALES

El 19 de diciembre, el Poder Judicial ratificó que la abogada Vial realizó gestiones presenciales ante el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, con el fin de acelerar la revisión de un recurso de amparo por parte del imputado. El ministro Blanco recibió personalmente a la abogada.

«La abogada Paula Vial solicitó por correo electrónico una audiencia con el Presidente de la Corte Suprema el viernes 13 de diciembre por la tarde. El lunes 16, la abogada se presentó en la presidencia de la Corte Suprema para comprobar si la audiencia podía ser concedida. Esa mañana, el Presidente Sr. Ricardo Blanco le otorgó la audiencia», indicó un comunicado.

«La abogada solicitaba una pronta resolución sobre un recurso de apelación presentado en la Corte Suprema el 9 de diciembre, relativo a la inadmisibilidad de un recurso de amparo que fue dictada por la Corte de Apelaciones de San Miguel, dado que su defendido se encuentra privado de libertad», añadió el comunicado.

«El presidente Sr. Ricardo Blanco indicó a la abogada que la solicitud debía formalizarse por escrito en el expediente. Esto fue presentado por la abogada el mismo día a través de la Oficina Judicial Virtual. En respuesta al escrito presentado, el Presidente dispuso lo siguiente: atendiendo a la naturaleza y la urgencia del recurso de amparo y especialmente considerando que el recurrente está privado de libertad, se otorgará la preferencia correspondiente en la sala designada», se agregó.

Se informó que «la Segunda Sala conoció y resolvió el recurso de apelación el martes 17, ordenando que se tratara el fondo del asunto por una sala no inhabilitada de la Corte de Apelaciones de San Miguel».

Además, «podemos confirmar que la agenda del Presidente de la Corte Suprema, publicada el lunes 16, fue elaborada el viernes 13, y no incluía la solicitud de audiencia ya que esta aún no había sido concedida».

«La agenda del Presidente se actualiza periódicamente de acuerdo a las actividades realizadas. La audiencia mencionada, al igual que otras actividades, ha sido añadida o eliminada según el caso y divulgada por los canales habituales», concluyó.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí