8.8 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Presentan propuestas para agilizar la entrega de subsidios habitacionales a los afectados por el megaincendio en Viña, Quilpué y Villa Alemana.

Tras un prolongado proceso que permitió superar diversos obstáculos legales y complicaciones que impedían a las familias afectadas por el megaincendio del 2 y 3 de febrero en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana acceder a subsidios habitacionales, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) ha puesto en marcha una serie de iniciativas para agilizar la reconstrucción.

La estrategia incluye diversas acciones en los 17 sectores identificados, entre las cuales se destaca una campaña informativa y un fortalecimiento de la atención presencial, con el objetivo de aumentar la nominación y entrega de subsidios habitacionales a los afectados que están en condiciones de recibir estas ayudas estatales. Esto significa que cumplen con los requisitos necesarios y, por tanto, tienen la posibilidad de acceder a una vivienda propia y definitiva.

El trabajo territorial se intensificó esta semana en Lomas Latorre y Población Argentina, mientras que este sábado se llevará a cabo una jornada en otros sectores impactados de Viña del Mar, donde se movilizarán equipos del Minvu.

Además, del lunes 13 al viernes 17 de enero, entre las 9:00 y 19:00 horas, quienes estén interesados deberán acudir al Hotel O’Higgins de Viña del Mar (Plaza Vergara) y a la Municipalidad de Quilpué (Augusto Carozzi 841). En Valparaíso, deberán dirigirse al Piso 15 del Edificio Centenario (Bellavista 168), donde están las oficinas del equipo de Reconstrucción de Serviu.

La seremi de Vivienda, Belén Paredes, señaló que «durante 11 meses hemos trabajado sin descanso para vincular a las familias damnificadas con las soluciones habitacionales que ofrece el Estado, una tarea que ha presentado dificultades, especialmente en aspectos legales y jurídicos. Por eso, hoy estamos buscando la forma más directa para llegar a los damnificados y acelerar el proceso de nominación y entrega de subsidios a las familias que aún no han recibido ayuda. Es fundamental resaltar que nuestro compromiso es garantizar a las familias que trabajaremos para abordar las viviendas en 24 meses, y en este objetivo no cederemos. No somos indiferentes a las necesidades de las familias; como Estado, estamos aquí para responder y buscar opciones habitacionales adecuadas para cada grupo afectado por esta dolorosa tragedia.»

Por su parte, el director regional de Serviu, Rodrigo Uribe, indicó que «la estrategia que estamos implementando no solo se centra en la entrega de subsidios habitacionales, sino que también implica un acompañamiento constante a las familias afectadas. De esta manera, así como hemos estado realizando un despliegue en los territorios con nuestros equipos técnicos y profesionales, ahora facilitamos el acceso a los subsidios en lugares convenientes para las comunidades, tanto en Viña del Mar como en Quilpué, así como en las oficinas donde opera el equipo de Reconstrucción de Serviu en Valparaíso.»

¿QUIÉNES DEBEN ASISTIR?

Están convocadas todas las personas que hayan sido damnificadas por el megaincendio en las comunas de Viña del Mar y Quilpué, que sean propietarias de una vivienda, cuenten con la Ficha FIBE y aún no hayan recibido subsidios de reconstrucción. Es necesario presentar la cédula de identidad del propietario de la vivienda afectada, así como la credencial de discapacidad vigente, en caso de que aplique.

Los que cumplan con estos requisitos recibirán un acta oficial de recepción de documentos y un certificado que acredita el inicio formal del proceso para obtener un subsidio habitacional en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que podrán utilizar en futuros proyectos habitacionales de su interés.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí