Después de que la Cámara de Diputados aprobara un acuerdo que expresa su desaprobación a la política del gobierno en materia de adquisiciones de inmuebles patrimoniales, así como la solicitud de antecedentes al Presidente Gabriel Boric para esclarecer las irregularidades en la fallida compra del inmueble de la familia Allende, los jefes de bancada de Chile Vamos, Ximena Ossandón (RN), Gustavo Benavente (UDI) y Jorge Guzmán (Evópoli), decidieron presentar un requerimiento ante el Tribunal Constitucional.
Esta acción tiene como objetivo que el pleno del TC evalúe las causales de inhabilidad definidas en el artículo 60 de la Constitución, que prohíbe de manera explícita a los parlamentarios en ejercicio celebrar contratos con el Estado chileno. En este contexto, se busca determinar responsabilidades que recaerían en la senadora Isabel Allende (PS).
El diputado Gustavo Benavente expresó que «consideramos fundamental que, como Chile Vamos, hayamos dedicado el tiempo necesario para elaborar una presentación jurídicamente sólida que incluya todos los elementos requeridos para que el TC acoja favorablemente nuestra acción«.
«Desde Chile Vamos actuaremos en conjunto en temas de fiscalización y otras acciones, demostrando gobernabilidad para los chilenos«, agregó.
Por su parte, la diputada Ximena Ossandón, jefa de bancada de Renovación Nacional, comentó que “estamos convencidos de que la senadora Allende ha incurrido en una causal de cesación en el cargo, y es por eso que, tras un proceso de reflexión y consulta con expertos, sin la presión de apresurarnos, iremos al TC de forma responsable para no blanquear una conducta que parece estar en total conflicto con el marco constitucional y la probidad en el servicio público”.
Finalmente, Jorge Guzmán, de Evópoli, subrayó que “es nuestra responsabilidad ejercer todas las acciones legales disponibles para que se impongan sanciones por la evidente violación de la norma constitucional de la senadora Allende y la ministra Fernández”.
«No actuar sería complicidad con un ilícito constitucional claramente evidente que debe ser sancionado conforme a la ley. Predecir el fallo del Tribunal Constitucional basándose en su composición política es debilitar seriamente la institucionalidad del país. Confiamos en que el Tribunal Constitucional actuará de acuerdo a la Constitución”, concluyó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl