En la presente temporada han ocurrido incendios forestales más intensos, aunque la superficie afectada es menor en comparación con 2024.
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que del 1 de julio de 2024 al 14 de enero de 2025 se registraron 2.711 incendios, en contraste con los 2.263 del periodo anterior.
La superficie destruida se redujo de 18.101 a 16.767 hectáreas. Las regiones con mayor cantidad de incendios son Biobío (472), Metropolitana (450) y La Araucanía (417).
Con el inminente comienzo de la etapa más crítica, los expertos analizan los peligros de que Chile experimente situaciones similares a las que enfrenta California, Estados Unidos, donde en una única semana se ha devastado la misma cantidad de hectáreas que entre el 1 de julio de 2024 y el 24 de enero en nuestro país.
En diciembre, Daniel Berlant, jefe de Combate de Incendios Forestales de California (Cal Fire), durante su visita al país, discutió los factores comunes con Chile y destacó que «ambas regiones comparten un clima mediterráneo seco, con veranos calurosos, además de vegetación susceptible a incendios».
En este contexto, mencionó que ambos territorios “enfrentan el reto de la interfaz urbano-rural, con viviendas ubicadas cerca o dentro de los bosques, lo que eleva el riesgo».
Ramón Figueroa, presidente del Departamento de Protección del Bosque de la Corma, apuntó que «con un otoño e invierno secos y vientos cálidos, se generan condiciones favorecedoras para la propagación de incendios; lo que sucede en California podría replicarse aquí en un futuro cercano”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl