13.6 C
Valparaíso
domingo, abril 20, 2025

«Este acuerdo es desfavorable»: El Partido Social Cristiano se opondrá a la reforma de pensiones.

El Partido Social Cristiano manifestó su rechazo al acuerdo aprobado en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, tras las propuestas presentadas por el Ejecutivo. Anunció que todos los parlamentarios votarán en contra de la reforma previsional.

Desde el partido argumentaron que “no se abordan aspectos fundamentales y se establece un préstamo poco claro al Estado, lo que genera dudas sobre si esto realmente resolverá el aumento de las pensiones o incentivará el empleo».

La presidenta del partido, diputada Sara Concha, destacó que “en ningún momento estamos defendiendo a las AFP, sino que nos preocupamos por los trabajadores que ahorran con esfuerzo, a quienes se les pretende afectar sus fondos mediante un acuerdo entre el Gobierno y Chile Vamos”.

Además, manifestó que “no estamos dispuestos a que la clase media financie esta reforma, ya que consideramos que los fondos deberían destinarse a la capitalización individual. Estamos de acuerdo en que las pensiones son insuficientes, pero está comprobado que el Estado es un mal administrador de los recursos públicos».

Por su parte, la diputada Francesca Muñoz comentó que “como partido apoyamos el aumento de las pensiones, pero no concordamos con la forma en que se llegó a este acuerdo. Se está impulsando una reforma exprés de manera irresponsable, y existen dudas sobre cómo las pymes podrán manejar esta situación”.

En esa línea, Roberto Arroyo advirtió que “las consecuencias de este acuerdo se manifestarán pronto, resultando en quiebras de pequeñas empresas y un incremento del desempleo”.

Esto también fue resaltado por la diputada Yovana Ahumada, al señalar que “esto tendrá un impacto en las pymes que no se ha considerado, me opongo al hecho de que se afecten los ahorros mediante este retiro o préstamo al Estado sin consulta previa».

Finalmente, el senador Rojo Edwards subrayó que «este es un mal acuerdo, ya que en esencia introduce un sistema de reparto encubierto y aumentará la deuda pública. A pesar de los avances, el proyecto tiene como objetivo financiarse a expensas de la clase media que se encuentra por debajo del límite imponible, afectando directamente sus ahorros y propiedad privada».

Juan Castro, también senador, concluyó que “el 6% debe atribuírsele a la capitalización individual. Los trabajadores no deberían prestar dinero al Estado. Eso no es correcto».

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí