Omar Morales, el director nacional del Registro Civil e Identificación, afirmó que las inconsistencias experimentadas con el permiso para viajar a Estados Unidos, conocido como Visa Waiver, no se repetirán con otros países.
Además, se comprometió a corregir los errores identificados en la implementación del nuevo sistema de identificación en el corto plazo.
“Sabíamos que enfrentaríamos dificultades, como suele suceder con los nuevos sistemas. Durante la primera semana, lidiamos con numerosos problemas, fluctuaciones y caídas. Sin embargo, en la cuarta semana hemos logrado mejoras significativas y hemos capturado más de 345 mil documentos. Las cifras son bastante altas, pero sin duda requieren de mejoras”, declaró en una entrevista con La Tercera.
El director señaló que desde el 16 de diciembre se han recibido 6,200 reclamos, de los cuales aproximadamente 2,100 están relacionados con problemas en la nueva cédula o pasaporte, demoras en la fecha de entrega, la falta de comprobantes de captura en el correo, y dificultades en la activación, entre otros.
“Es posible que sigamos enfrentando fluctuaciones en el servicio, pero ya no de forma extrema. Las operaciones deben mantenerse, y si esto no sucede, los proveedores y la empresa Idemia tendrán que asumir la responsabilidad”, enfatizó. También indicó que hay infracciones que están siendo evaluadas por los equipos técnicos y que pronto se iniciarán los procesos para establecer multas. “En marzo, esto debe estar funcionando de manera adecuada”, comentó.
Además, destacó que, según la evaluación del servicio y lo ocurrido, el proveedor “no ha cumplido con lo requerido”.
“Hemos dialogado y les hemos establecido plazos. Tanto el ministro como el subsecretario han dejado claro que es mi responsabilidad llevar adelante este proceso, y la empresa también debe asumir su parte. Confío en que cumplirán, pero actualmente no tienen un desempeño destacado, apenas están alcanzando lo mínimo necesario”, expresó.
Adicionalmente, mencionó que, debido a la naturaleza del cambio realizado, “se debió haber considerado una implementación progresiva, pero no fue factible”.
“Entramos en escena cuando el contrato ya estaba aprobado, el cual debió comenzar en marzo de 2023. Había demoras y el antiguo sistema ya no era funcional”, agregó.
La empresa “debió haber anticipado muchas de estas situaciones”, sostuvo. “Confiamos en que lo harán; de lo contrario, será muy complicado para Chile, ya que no podemos rescindir del contrato, a menos que haya incumplimientos graves, lo que resultaría en un caos”.
Respecto al problema con la Visa Waiver, que afectó a varios chilenos debido a un cambio en una letra del número de serie que impidió su acceso a este sistema de autorización simplificada para ingresar a Estados Unidos, Omar Morales confía en que no se repetirá una situación similar.
“Fue un contratiempo imprevisto, pero el Registro Civil ha jugado un papel fundamental en mantener y cumplir con los estándares establecidos por el gobierno estadounidense. Tuvimos este gran inconveniente por un problema externo, pero ya está resuelto y operativo”, comentó.
“Hemos intensificado nuestros esfuerzos y hemos solicitado a la Cancillería que también lo haga. El próximo año, con Europa, iniciaremos un piloto de ingreso sin pasar por control policial, solo con el nuevo pasaporte, y estamos cumpliendo con los requisitos mínimos. No hemos tenido problemas con Inglaterra, por lo que creemos que no deberían surgir nuevos inconvenientes”, añadió.
En la misma línea, aseguró que “hoy podemos garantizar que lo ocurrido con los nuevos pasaportes y la Visa Waiver no se repetirá con otros países, ya que las demás plataformas de visado aceptan todas las letras del abecedario como válidas”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl