17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

La ministra Jara respalda la reforma previsional en una sesión extraordinaria del sábado: “Es un avance muy significativo”

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, defendió hoy el acuerdo logrado entre el gobierno y Chile Vamos en el Senado, lo que permite avanzar en el proyecto de reforma del sistema previsional que se está tratando en el Congreso.

«Este es un avance muy significativo», declaró la secretaria de Estado a Mega, poco antes de que comenzara la sesión extraordinaria de la comisión de Trabajo de la Cámara Alta, convocada para este sábado en el edificio del Legislativo en Santiago para continuar con la votación de las indicaciones.

«Si tuviera que calificar este acuerdo, diría que es un avance muy significativo. No es un avance perfecto, pero sí es un gran paso, porque permite que por tercera vez un gobierno pueda realizar cambios muy importantes en una industria poderosa y económica que ha estado cerrada a reformas», comentó la ministra.

Además, acusó a las AFP de utilizar sus recursos para sabotar este proceso legislativo, tal como lo hicieron en administraciones anteriores. Según Jara, «Es importante decir las cosas claramente. Las AFP han hecho todo lo posible para que esto no prospere. Lo hicieron en el gobierno anterior y también en el anterior a ese. Así que, aunque no es perfecto, sí abre caminos y oportunidades», afirmó.

Jara agregó que «los cambios que se logren hoy probablemente serán revisados en el futuro y se avanzará con mayorías parlamentarias que lo permitan», y explicó que “los gobiernos no pueden llevar adelante sus ideas mediante decreto”.

“En un país democrático como Chile, existe otro poder del Estado que es el Parlamento, y en ese ámbito, el Gobierno no tiene mayoría. Por lo tanto, uno avanza mediante un proceso de ceder y avanzar, ceder y avanzar. Si no, lo que ocurre es que alguien se aferra a su propia postura y no se logra avanzar en nada», detalló.

Respecto a las críticas de ciertos sectores oficialistas por mantener a las AFP dentro del sistema previsional, comentó que «en el caso del Partido Comunista, han emitido una declaración oficial respaldando la reforma».

“Hay diferentes opiniones, lo cual es normal en todos los grupos humanos, pero el objetivo de eliminar las AFP no es exclusivo de un sector político, sino que es una propuesta del Gobierno, y cuenta con el apoyo mayoritario de la ciudadanía», añadió. No obstante, aclaró que «siendo realistas”, para excluir a las AFP del sistema “se requieren votos en el Parlamento y ese pueblo que se opone a las AFP eligió a parlamentarios que están a favor de su continuidad».

A pesar de esto, la ministra mostró su confianza en que el proyecto avanzará según lo programado, llegará a la Cámara, será aprobado y se convertirá en ley.

Expresó su esperanza de que la discusión del sábado se lleve a cabo de manera ágil, aunque advirtió que “es una reforma amplia, y aunque se avance rápidamente, es posible que la tramitación aún se extienda hasta mañana».

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí