El alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, interpondrá este martes ante el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago una querella por fraude al fisco en la Corporación Cultural de la comuna en la región Metropolitana.
El documento expone episodios y acciones que podrían constituir un delito. Según el nuevo alcalde, podría estar en juego una posible falsificación de documentos.
En lo que respecta a la Corporación Cultural de Ñuñoa, los registros financieros indican que recibió una subvención municipal de 1.330 millones de pesos en 2024.
Sin embargo, Sebastián Sichel denuncia un déficit financiero acumulado de 344 millones de pesos durante la gestión de la exalcaldesa de izquierda, Emilia Ríos.
Antes del 20 de noviembre, el déficit de la Corporación superaba los 390 millones de pesos, pero ese día el concejo municipal aprobó una subvención extraordinaria de 50 millones, reduciendo la deuda actual a aproximadamente 344 millones.
Como antecedente de la querella, la Contraloría General de la República publicó el informe final N°742/2024 sobre “MUNICIPALIDAD DE ÑUÑOA -SOBRE AUDITORÍA A LOS GASTOS, AL USO DE RECURSOS Y A LAS TRANSFERENCIAS OTORGADAS – DICIEMBRE 2024”.
El informe reveló dos graves irregularidades: la falta de documentación que respalde los ingresos y egresos relacionados con las subvenciones municipales y la identificación de gastos injustificados.
En este último caso, se detectó que la corporación incurrió en desembolsos de un monto superior a 2.300.000 pesos en servicios de transporte a través de aplicaciones móviles (Uber).
Asimismo, el informe señala un desorden administrativo, carencia de claridad en las cuentas, gastos en honorarios no justificados y déficit en el control presupuestario.
De acuerdo con la querella, el 14 de noviembre de 2024 se le otorgó a la Corporación una subvención extraordinaria de 50 millones de pesos para cubrir el déficit presupuestario. El Concejo Municipal aprobó, seis días después, el pago adicional a la entidad.
La acción legal sostiene que el concejo municipal fue informado de forma errónea acerca del déficit financiero de la corporación y afirma que, en lugar de los 50 millones declarados, el déficit real asciende a 350 millones de pesos, lo que impacta directamente en el pago de remuneraciones y cotizaciones de los trabajadores de la entidad.
El documento también indica que hay rendiciones de gastos de la Corporación correspondientes al año 2024 que presentan anomalías significativas en cronología y montos.
Aparentemente, se registraron tres períodos de rendición: septiembre, octubre y, de manera inconsistente, nuevamente septiembre, lo que, junto con las inconsistencias en los montos reportados, ha motivado la querella.
Uno de los puntos más polémicos se refiere a los festejos del 130° aniversario de la comuna, organizados por la Corporación Cultural de Ñuñoa.
Durante el año 2024, se llevaron a cabo diversas actividades conmemorativas en diferentes puntos de la comuna, lo que implicó una inversión considerable en personal, proveedores y otros gastos asociados.
La actual administración comenzó una investigación interna sobre estas celebraciones encontrando diversas irregularidades en el proceso.
· Rendiciones que no concuerdan con la fecha de recepción.
· Aumento del personal de la corporación en el último año de la gestión de la exalcaldesa Emilia Ríos.
· Facturas que suman 15 millones de pesos, emitidas posteriormente a la fecha de la celebración.
· Rendiciones incorrectas: por ejemplo, se justificó el desfile de fiestas patrias en lugar del evento del 130 aniversario, que se reportó como un gasto de cerca de 30 millones de pesos.
· Cheques emitidos por la corporación a proveedores que, según la querella, “nunca fueron entregados a dichos acreedores y estos documentos aún se encuentran en las instalaciones de la Corporación, evitando el registro de gastos que no se realizaron”.
· Rendiciones con justificaciones diferentes (sueldos y honorarios de distintos meses), imputadas a diferentes partidas presupuestarias y/o decretos.
Según la querella, a la que tuvo acceso TVN, “existe una intención consciente de los autores de defraudar al fisco mediante una serie de artimañas que pretendían encubrir el desfalco de la Corporación Cultural de Ñuñoa, todo ello en detrimento del patrimonio fiscal”.
Por esta razón, se solicita a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones de Chile realizar diversas diligencias para confirmar el fraude al fisco de la administración de la exalcaldesa Emilia Ríos y a todos los involucrados que resulten responsables.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl