Este lunes, la comisión de Trabajo del Senado aprobó el proyecto de reforma al sistema previsional.
El proyecto ahora se enviará a la comisión de Hacienda para que continúe su tramitación este martes.
La propuesta, impulsada por el gobierno, tiene como objetivo crear un nuevo sistema de pensiones mixto y establecer un seguro social en el pilar contributivo.
Además, se mejorará la Pensión Garantizada Universal (PGU) y se implementarán beneficios y modificaciones regulatorias.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, expresó tras la aprobación que «hoy hemos dado un paso fundamental hacia la reforma del sistema de pensiones de nuestro país. Esto ocurre en el marco de un acuerdo político sólido, que consideramos un gran avance para el país, ya que, entre otros aspectos, abre la puerta que ha permanecido cerrada durante la última década, formando parte de un debate complicado, técnico, político y apasionado».
«Se han aprobado normas clave, como la creación del aporte del empleador que había dejado de existir hace 43 años. En segundo lugar, se establece un seguro social que incorpora una parte mixta a nuestro sistema, antes basado únicamente en la capitalización individual. En tercer lugar, se llevó a cabo la licitación de los actuales afiliados para que, en el futuro, más cotizantes en Chile puedan acceder a menores comisiones, tal como se ha demostrado en la licitación de los nuevos afiliados que se lleva a cabo en nuestro país desde hace varios años. Por último, se han aprobado beneficios que contribuyen a reducir las desigualdades en nuestro sistema de pensiones«, subrayó.
El presidente de la comisión, senador Juan Antonio Coloma (UDI), también destacó que se ha «logrado convenir un aumento en la cotización del 6% en la cotización individual. Consideramos que este es el eje más relevante de la reforma. Esto significa que una persona que actualmente recibe una pensión de 350.000 pesos, con un 10% de ahorro, pasaría a 560.000 pesos con un 16%. Por eso es tan crucial el ahorro individual. Valoramos el reconocimiento a quienes han cotizado muchos años, especialmente aquellos de sectores medios, que verán un aumento significativo en su pensión».
Añadió que «hemos mejorado la competencia entre las administradoras, un tema que fue objeto de un largo debate. Creemos que el sistema debe contar con mejores bases de competencia para ser eficiente, y para ello se han establecido normas especiales y mejoras en las lógicas de rentabilidad mediante un sistema de incentivos que busca fomentar una mejora en las revaloraciones».
Finalmente, señaló que «por último, y de gran importancia, el aumento de la PGU se graduará con el tiempo según lo ha planteado el Ministerio de Hacienda, dentro de las posibilidades del país«.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl