Este martes se estableció una subcomisión dedicada a la problemática del crimen y la violencia, centrada en examinar el efecto del crimen organizado en el Puerto de San Antonio.
Uno de los temas centrales será el ámbito portuario, investigando de qué manera el crimen organizado se vale de los puertos, incluyendo sus vulnerabilidades, para introducir drogas, armamento y otros tipos de contrabando.
En la sesión inaugural, se eligió por unanimidad al diputado Diego Schalper como presidente.
El diputado Andrés Longton comentó que «el Puerto de San Antonio es un lugar crítico. Tendremos una visita de investigación para examinar cómo el crimen organizado utiliza los puertos para introducir drogas, armamento y varios tipos de contrabando, aprovechándose de las debilidades en estos lugares».
Asimismo, destacó que «según informes de la ONU, el Puerto de San Antonio es el principal puerto del mundo en la entrada y salida de drogas. Recientemente, en Valparaíso se identificó un cargamento de más de 600 kilos de metanfetamina vinculado a un cartel mexicano, lo que pone de manifiesto la necesidad de intensificar los esfuerzos en estos puntos estratégicos».
La subcomisión también convocará a la Cámara Marítima Portuaria, al Servicio Agrícola Ganadero (SAG), a la empresa portuaria, Aduanas, Directemar y otros organismos para elaborar informes. Estos documentos servirán como fundamento para propuestas al Ejecutivo o iniciativas legislativas que busquen reforzar la seguridad en los puertos.
Los miembros titulares serán los diputados Andrés Longton, Gloria Naveillán, Raúl Leiva, Alejandra Placencia y Maite Orsini. Las sesiones se llevarán a cabo los martes a las 17:30 horas y darán inicio oficialmente en marzo.
(Imagen referencial: Puerto San Antonio)
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl