Ante la falta de indicaciones presentadas dentro del plazo establecido, el Senado aprobó el proyecto que concede una asignación especial a los técnicos de la salud.
La propuesta ha sido enviada a la Cámara de Diputados, donde se encuentra en su etapa final antes de ser promulgada como ley.
El proyecto, que se inició a través de un mensaje, incluye un bono especial para aquellos funcionarios que realicen funciones técnicas de manera efectiva y permanente en el ámbito de la salud pública. Se estima que aproximadamente 57 mil trabajadores se beneficiarán de esta medida.
El incentivo estará destinado a quienes realicen una jornada completa de 44 horas semanales y ocupen cargos en la planta de técnicos o en contratos asimilados a dicha planta de los servicios de salud. También se aplicará al personal de establecimientos de salud de carácter experimental, que esté contratado de manera indefinida a plazo fijo.
Para acceder al beneficio, es necesario poseer un título técnico de nivel superior en una carrera del área de la salud, otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por este. Además, tanto el funcionario como su título deben estar registrados en el registro nacional de prestadores individuales de salud.
La propuesta se traduce en 31 mil pesos mensuales durante los primeros 11 meses, posteriormente el monto se ajustará según el grado.
El senador Francisco Chahuán, en representación de la Comisión de Hacienda, dio a conocer que “el debate se centró en el impacto fiscal y las condiciones laborales de los trabajadores. Se destacó la importancia de establecer un modelo claro de asignaciones en el sector público, dado que existen duplicidades en los incentivos. El informe financiero proyecta que en los primeros 12 meses se requerirán 21 mil millones de pesos, y en régimen, 42 mil millones de pesos”.
A continuación, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, reconoció la labor de los técnicos de salud, quienes “representan la cara visible del sistema de salud. Hasta ahora, a pesar de su formación, no existía una fórmula que reconociera su capacitación y responsabilidad. Este proyecto resalta el trabajo de más de 57 mil funcionarios, de los cuales más del 85% son mujeres y muchas trabajan en turnos”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl