Este jueves se llevará a cabo una nueva reunión de mediación entre el Sifup y la ANFP en la Dirección del Trabajo, con el objetivo de poner fin al paro de futbolistas y permitir el inicio de la Copa Chile 2025, programado para este viernes.
Pablo Milad, presidente de la ANFP, quien ha estado fuera de las negociaciones, se pronunció tras varios días y mostró su optimismo respecto a resolver el conflicto con el sindicato de futbolistas.
«Realizamos una reunión con los presidentes para definir las estrategias que íbamos a proponer. Por ello, solicitamos una mediación a la DT para que intervinieran en los puntos requeridos por el Sifup«, expresó el timonel de la ANFP durante el lanzamiento de la Copa América de Fútbol Playa 2025 que se llevará a cabo en Iquique.
«¿Cuál es la situación actual? Se han ido resolviendo los acuerdos y situaciones en relación a los 11 puntos. Solo queda un punto en disputa, relacionado principalmente con la salud. Es importante recordar que los jugadores cuentan con un seguro de salud, y las lesiones graves son casos que ocurren no más de cuatro o cinco veces al año. Algunos clubes son solidarios y apoyan a estos jugadores, mientras que otros no, lo cual es un porcentaje muy bajo. La ANFP ofreció un seguro que cubriría hasta un monto mensual de los sueldos de los jugadores durante su proceso de recuperación deportiva», añadió el exintendente del Maule.
Asimismo, Milad se mostró confiado en que la primera fecha de la Copa Chile se juegue con normalidad este fin de semana: «Hoy comenzará otra reunión para llegar a un acuerdo en este punto. Queremos que el fútbol se desarrolle este fin de semana, con profesionales en la cancha y alcanzar un acuerdo en beneficio del deporte«.
«Si no se llega a un acuerdo, convocaremos a una reunión con todos los presidentes para determinar los próximos pasos. Una opción podría ser jugar con juveniles, pero esta decisión debe ser tomada por el Consejo de Presidentes. Estamos muy motivados por los resultados de esta reunión que se llevará a cabo en minutos y esperamos que se juegue este fin de semana. Si no es así, deberemos reunirnos nuevamente para tomar una decisión sobre el futuro del torneo», agregó.
En otro orden de cosas, Milad explicó las razones detrás de la suspensión de la Supercopa entre Colo-Colo y Universidad de Chile, que estaba prevista para este sábado 25 de enero en el estadio La Portada de La Serena: «Se analizaron diversas alternativas. Desde el final del Campeonato, hemos estado trabajando en encontrar una sede. Avanzamos bastante, pero luego se cayeron algunas opciones. Siempre hemos tenido una buena disposición; se han hecho esfuerzos significativos en La Serena, cumpliendo requisitos que nunca antes se habían solicitado. Se instalaron tres kilómetros de vallas en la ciudad, cámaras y una serie de condiciones que nunca se habían visto en el fútbol.»
«Por eso decidimos, como directorio, cancelar esta Supercopa, ya que no contábamos con ninguna certeza desde que nos informaron que no podíamos vender entradas, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos y peticiones planteadas. Lo cumplimos todo, pero lamentablemente no hubo certeza. Los equipos también necesitaban asegurarse para la logística. Ellos nos habían pedido certeza para el partido y no pudimos proporcionársela, ya que incluso se había suspendido la venta de entradas», concluyó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl