17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Grupo de afectados por el megaincendio inicia huelga de hambre debido a la incertidumbre sobre el bono de acogida y reconstrucción.

A una semana de conmemorar el primer aniversario del devastador incendio ocurrido el 2 y 3 de febrero de 2024, un grupo de afectados ha decidido iniciar una huelga de hambre debido a la prolongada espera en la entrega de bonos de acogida y la incertidumbre sobre la reconstrucción de sus hogares, acusando al Gobierno de falta de empatía.

Jacqueline Lazcano, líder de uno de los grupos de damnificados en Quilpué, anunció una manifestación programada para este lunes en el Congreso Nacional, y comunicó que “un grupo de damnificados de Quilpué y Viña del Mar comenzaremos una huelga de hambre”.

Según la vocera, “esto ocurre debido a la indiferencia de las autoridades, que carecen de empatía hacia las víctimas, olvidándose de que somos quienes hemos sufrido, y que deberían estar en el terreno ofreciendo soluciones”. La demanda es clara: un bono universal y permanente hasta que todas las necesidades habitacionales sean cubiertas”.

Lazcano agregó que “estamos agotados. Han pasado doce meses en los que hemos tenido que relatar una y otra vez lo mismo en cada reunión. Nos revictimizan al tener que recordar nuestra situación constantemente. Es importante resaltar que la atención en salud mental para los damnificados nunca se implementó.”

En este contexto, expresó su frustración diciendo que “estamos emocional y físicamente dañados, este desgaste nos ha superado. El Presidente Boric, durante un acto en Villa Alemana en febrero, manifestó que nos iba a dejar solos, y eso ha sido exactamente lo que ha sucedido. No es aceptable que casi un año después no haya soluciones concretas”.

VER TAMBIÉN: Diputado Longton por bono de acogida: Llama al Presidente Boric a que «cumpla su palabra»

Enfatizó que “se está ignorando a los propietarios, arrendatarios y a quienes viven en campamentos o asentamientos precarios. Las autoridades deben estar activamente buscando soluciones para todas las víctimas, en vez de que nosotros tengamos que humillarnos y arriesgar nuestra salud con esta huelga de hambre”.

Por lo tanto, cuestionó: “¿Era esto lo que esperaban? ¿Acaso estaban esperando más suicidios? Hasta la fecha más de 18 personas han perdido la vida por suicidio en Quilpué y Viña del Mar debido a la ineficiencia y lentitud del gobierno”.

VER TAMBIÉN: Dramáticas consecuencias del megaincendio en Viña, Quilpué y Villa Alemana: Dirigente asegura que 18 víctimas se han quitado la vida

El Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, hizo un anuncio a raíz de esta situación, asegurando que “este mes de enero se procederá al pago del Bono de Acogida, completando así 12 meses consecutivos de entrega de esta ayuda temprana”. Este apoyo está dirigido a las familias que han sido reconocidas con daños en la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) y que recibieron dicho bono en diciembre. Este beneficio cesará al recibir una vivienda de emergencia o definitiva, lo que ha permitido reducir el número de bonos entregados cada mes.

El representante presidencial en la región resaltó que “al igual que en diciembre, el bono se divide en dos tramos: uno de 5 UF para las familias que no califican como “hábiles” para la reconstrucción según el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y otro de 10 UF para aquellas que sí califican”.

Con este nuevo pago, se han entregado más de 70,123 Bonos de Acogida desde que ocurrió la emergencia, destinando más de 25 mil millones de pesos para ello.

En este sentido, el Delegado Presidencial Regional de Valparaíso subrayó que “con la entrega del bono este enero, consideramos que la etapa de ayudas tempranas está llegando a su fin y, por lo tanto, todos los recursos deben concentrarse en la etapa de reconstrucción habitacional definitiva para que las familias que perdieron sus hogares y que califican como hábiles puedan acceder a las herramientas disponibles del Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.

«MÁS APOYO EN SALUD MENTAL»

En relación a este tema, el diputado Diego Ibáñez expresó su apoyo a la extensión del bono, aunque también manifestó su preocupación por los problemas de atención en salud mental y las demoras en el proceso de reconstrucción. «Era fundamental extender el bono para los damnificados, pero es necesario ampliar la cobertura y no solo diferenciar entre hábiles e inhábiles. Se debe garantizar este apoyo hasta que se logren soluciones permanentes. Asimismo, es imprescindible aumentar el apoyo en salud mental, ya que ha mermado significativamente la atención sicosocial para las familias, muchas de las cuales sufren secuelas, especialmente ahora que ha comenzado la temporada de incendios”, aseveró.

Además, añadió que «es urgente acelerar el proceso de reconstrucción; confío en que el cambio en el Serviu regional ayudará a llevar a cabo esto, ya que las familias no pueden seguir esperando y es necesario actuar con mayor celeridad para brindarles la dignidad que merecen”.

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí