La seremi de Salud, Lorena Cofré, junto al delegado Presidencial Provincial de Los Andes, Cristian Aravena, y el alcalde (s) de Los Andes, Carlos Briceño, visitaron el Complejo Fronterizo Los Libertadores para fortalecer la «Campaña de Verano» del Ministerio de Salud dirigida a turistas y residentes que ingresan al país por este punto.
El operativo contó con más de 20 funcionarios de la Autoridad Sanitaria, quienes proporcionaron información importante sobre la prevención del mosquito transmisor del Dengue: Aedes aegypti, que se encuentra en las provincias de Los Andes y San Felipe, así como sobre medidas de precaución ante altas temperaturas y el consumo seguro de alimentos, entre otros temas.
La prevención del mosquito, responsable de enfermedades como el Dengue y Zika, resulta crucial, dado que algunos de los visitantes provienen de naciones donde estas enfermedades son endémicas. Por este motivo, la Seremi de Salud ha implementado una estrategia de vigilancia epidemiológica, búsqueda activa, control químico y comunicación de riesgo para evitar la proliferación del vector.
La seremi de Salud, Lorena Cofré, destacó el trabajo en conjunto de diversas instituciones. “Dentro de la «Campaña de Verano» y considerando el ingreso significativo de argentinos a nuestro país, estamos realizando operativos con el personal de nuestra Seremi. La meta es, por supuesto, sociedad educar sobre la presencia del Aedes aegypti en Los Andes y San Felipe. He estado conversando con los que ingresan a nuestro país para sensibilizarlos sobre el cuidado de no consumir alimentos en la vía pública y la prevención del Hanta en los campings”, afirmó.
Según datos de la Delegación Provincial Presidencial de Los Andes, hasta el 15 de enero se observó un aumento del 96% en el ingreso de personas a través del paso fronterizo Los Libertadores.
El delegado Presidencial Provincial de Los Andes, Cristian Aravena, comentó que los turistas han destacado “el buen funcionamiento del Complejo de Los Libertadores. Muchos ya conocen el Aedes aegypti y los riesgos que conlleva, por lo que muchos llegan preparados con repelente, ya que en sus países de origen tienen algunos casos autóctonos de Dengue y otras enfermedades, lo que hace esencial nuestra labor de educación en la frontera”.
El alcalde (s) de Los Andes, Carlos Briceño, resaltó: “Hemos estado trabajando con la Secretaría Ministerial de Salud en la educación de nuestra población. Hoy venimos aquí porque somos la primera comuna que reciben aquellos que cruzan este Complejo, y queremos que los esfuerzos que hemos realizado junto al personal del Ministerio de Salud se transmitan también a todos los que nos visitan”.
IMÁGENES:
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl