16.8 C
Valparaíso
domingo, abril 20, 2025

Tohá, ante nuevas revelaciones sobre la fallida compra de la casa de Allende, afirma que «lo esencial es lo que indique la investigación».

Tras la divulgación de advertencias hechas por la exministra de Bienes Nacionales sobre los problemas que podría acarrear la adquisición de la casa del expresidente Salvador Allende, el gobierno respondió remitiéndose a la investigación judicial en curso.

“Estos datos están contenidos en un artículo de Ciper Chile y lo fundamental es lo que determine la investigación (del Ministerio Público). Son elementos que se discutirán, pero existe una indagación penal y un sumario”, declaró la ministra del Interior, Carolina Tohá.

“Es en esta indagatoria donde estarán las claves que definirán los acontecimientos, y de ahí se derivarán las decisiones pertinentes en todos los ámbitos: penales, administrativos y políticos”, añadió la ministra.

“El Presidente tomó muy pronto una decisión. En primer lugar, anular esta operación y solicitar la renuncia de la ministra de Bienes Nacionales”, complementó.

LEER TAMBIÉN: Revelan que Bienes Nacionales advirtió a Presidencia sobre efectos negativos de la compra de la casa de Allende

En tanto, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, señaló que “las advertencias mencionadas en esas notas de prensa son de carácter político, no jurídico”.

“De hecho, se expresa que no se realizaron advertencias jurídicas sobre este asunto”, argumentó Cordero.

Según publicó Ciper Chile, en junio de 2024, el Ministerio de Bienes Nacionales recibió la instrucción de adquirir las casas de los presidentes Patricio Aylwin y Salvador Allende para transformarlas en museos.

El 25 de noviembre, el Presidente Gabriel Boric firmó el decreto que autorizó la compra, la cual fue cuestionada por representantes del Partido Republicano y de Chile Vamos debido a la prohibición constitucional que impide a ministros y parlamentarios formalizar contratos con el Estado.

Diversas fuentes confirmaron a Ciper que el equipo de Bienes Nacionales alertó a la ministra Sandoval sobre los problemas políticos y éticos relacionados con la compra.

A pesar de las advertencias, la Presidencia optó por continuar con el proceso, considerando que era un asunto comunicacional que podrían gestionar. Se plantearon alternativas a la compra directa, como donaciones, pero no se sabe si estas propuestas llegaron al gabinete presidencial.

Actualmente, el caso está siendo investigado por presunto fraude al fisco, bajo la dirección del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí