Con un año transcurrido desde el incendio más devastador en la historia de la región, el Gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, realizó un recorrido por el barrio El Olivar en Viña del Mar junto a los vecinos de la zona. En esta ocasión, expresó que “este ha sido el incendio más letal que ha sufrido el planeta en los últimos 15 años y el más mortal en la región de Valparaíso y el país, con la pérdida de 137 vidas, un hecho que se debe a la acción de unos pocos criminales, quienes espero que sean objeto del máximo rigor de la ley”.
La máxima autoridad regional reiteró su demanda al gobierno central para acelerar el proceso de reconstrucción, subrayando que, pese a que la ministra del Interior, Carolina Tohá, reconoció la lentitud del proceso, “el gobierno se hace eco de la frustración de los habitantes de nuestra región que aún no han podido recuperar sus viviendas. Al gobierno le queda un año para corregir esta situación. La destitución del director del Serviu en la región, Rodrigo Uribe, no es suficiente, ya que parece que la cadena se quiebra en el eslabón más frágil. Esto implica que tendremos que esperar la llegada de un nuevo director de Serviu a través de una alta dirección pública, lo que significa que tendremos una autoridad extremadamente transitoria. Por lo tanto, no creo que esta decisión impacte de manera positiva en el proceso de reconstrucción, a menos que el gobierno central se comprometa a acelerarlo”.
El Gobernador añadió que “la seremi de Vivienda me informa que son 4.385 las viviendas afectadas, de las cuales se planea reconstruir 3.045, mientras que las demás presentan inhabilidades debido a que sus propietarios poseen una segunda o tercera vivienda. En la actualidad, el avance en la reconstrucción es inferior al 10%, lo que refleja de manera contundente la lentitud del proceso y también el impacto que ha causado en las personas que esperan contar con alimento, un techo y abrigo, además de la decepción generalizada”.
A un año del siniestro, es relevante destacar que desde el primer instante, el Gobierno Regional brindó su apoyo a los vecinos afectados, trabajando en el proceso de recuperación a través del Plan “Unidos nos ponemos de pie”, que incluyó 30 medidas centradas en cinco áreas clave: apoyo psicosocial, reactivación productiva, equipamiento e infraestructura, restauración ecológica y prevención, todo ello dentro de las competencias y gestión de la institución.
“Recientemente estuvimos en Achupallas implementando un programa llamado “Unidos nos ponemos de pie” y asignamos 200 millones de pesos a Sercotec para reactivar la actividad de mil microempresarios en las áreas afectadas, visitando 11 locales comerciales que ya han reabierto en estas comunidades. Esto refleja nuestro compromiso con la reactivación económica en las zonas afectadas, y, además, nuestra labor durante tres meses se centró en canalizar toda la ayuda proveniente de otros gobiernos regionales, apoyar a todas las ollas comunes, y continuamos brindando ese apoyo a las ollas comunes que aún operan en nuestra región, especialmente en Viña del Mar y Quilpué”, comentó el Gobernador Regional.
Durante el periodo posterior a esta calamidad, el Gobernador coordinó desde el Gobierno Regional (GORE) diversas iniciativas para asistir a los damnificados. Parte de estos esfuerzos incluyeron reuniones con representantes de varias agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Chile, donde se discutieron las acciones que cada agencia podría llevar a cabo para contribuir al proceso de recuperación, destacando la reconstrucción como un área prioritaria.
El Gobernador también sostuvo encuentros con representantes del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) para colaborar desde los sectores público y privado en el fortalecimiento del proceso de reconstrucción a corto y mediano plazo.
Asimismo, Rodrigo Mundaca, quien fue presidente de la asociación de Gobernadores y Gobernadoras de Chile (AGORECHI) en 2024, coordinó la recepción de ayuda y recursos de otros Gobiernos Regionales del país, incluyendo Tarapacá, Ñuble, Metropolitana y Antofagasta, reafirmando el compromiso de colaboración entre regiones para enfrentar esta crisis.
Así, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, enfatizó la necesidad de que el Gobierno Central acelere el proceso de reconstrucción, afirmando que “Estamos esforzándonos por influir en la gestión del gobierno central; hemos expresado a todas las autoridades que esto es esencial. Aunque estamos en verano, pronto entraremos en otoño e invierno, y si este invierno es tan severo como el anterior, con altas lluvias, no solo nos preocupa, sino que estamos dedicados a buscar soluciones y a seguir apoyando a los afectados por los incendios, además de exigir justicia”.
Con este enfoque, mostrando la constante labor realizada junto a las comunidades de las zonas afectadas, la máxima autoridad regional visitó hoy la sede de la Unión Comunal de Viña del Mar Oriente, en el barrio El Olivar, donde se reunió con líderes vecinos del sector, incluidos residentes de Villa Independencia y Villa Dulce.
Durante la reunión, que también contó con la presencia del senador Juan Ignacio Latorre, se discutieron las acciones más urgentes pendientes, como la necesidad de contar con una salida de emergencia que conecte la zona con la vía principal de la ciudad, y se solicitó apoyo en materia de seguridad, dado el aumento de la delincuencia en el área. Se enfatizó la importancia de incrementar la presencia policial, así como el uso de drones y cámaras de seguridad.
En este sentido, también se subrayó la necesidad de acelerar el proceso de reconstrucción y los trámites administrativos requeridos, ya que varias familias no han podido iniciar las obras, financiadas por el SERVIU, debido a la lentitud en la obtención de permisos. En respuesta, el Gobernador se comprometió a organizar reuniones periódicas con los vecinos y gestionar con autoridades regionales y nacionales para contribuir a una mayor celeridad en el proceso de reconstrucción.
De esta manera, las autoridades y los vecinos recorrieron obras ya iniciadas en El Olivar, las cuales han superado exitosamente las dificultades administrativas, subrayando la importancia de avanzar por esta vía, lo que podría resultar en la construcción de viviendas en un plazo de tres meses en áreas regularizadas.
Respecto a esta construcción, el Gobernador Rodrigo Mundaca explicó que “Este es un proyecto de cuatripareodonde no existían inhabilidades, y por ende, hoy día se está llevando a cabo la reconstrucción en este sector, lo cual es muy relevante. Se están construyendo casas que cumplen con todos los estándares y que estarán hechas de material ignífugo, altamente resistente a la inflamabilidad, adecuadas para condiciones que esperamos no volver a experimentar. Esto, creo, es lo que proporciona esperanza a quienes lo perdieron todo durante los incendios del 2 y 3 de febrero (…) Estamos comprometidos a cumplir con los acuerdos junto al senador Juan Ignacio Latorre y los dirigentes, y esta es la ruta que espero se concrete para todos aquellos que han perdido sus hogares”.
Por su parte, Felipe Glaser, presidente de la Junta de Vecinos Primera Etapa de El Olivar, resaltó que “en relación al Gobernador, hemos recibido acompañamiento desde el primer día después del mega incendio. Hemos observado el progreso en la habilitación y reconstrucción de El Olivar, específicamente. Hoy se estableció una mesa de trabajo que busca mantener reuniones regulares, al menos una vez al mes, para desbloquear y facilitar la habilitación de las personas que actualmente se encuentran atrapadas en un decreto esperado por más de seis meses (…) Este es el primer cuatripareodonde se está comenzando a reconstruir con un subsidio del Serviu, enfocado principalmente en familias que son hábiles. Este proyecto tiene un periodo de ejecución de aproximadamente 90 días bajo la constructora INHOTEP, la cual entregará viviendas semejantes a las que existían hace 35 años, incorporando mejoras constructivas requeridas hasta el año 2025.”
El senador Ignacio Latorre comentó que “Este es un signo de esperanza, esta construcción, que cumple con todos los estándares técnicos. La reconstrucción necesita avanzar con firmeza y garantizar a las familias soluciones habitacionales integrales, como las que estamos observando ahora en El Olivar”.
Finalmente, Víctor González, miembro del equipo de la empresa constructora INHOTEP, expresó que “estamos bastante orgullosos de poder participar en la reconstrucción y ofrecer una solución definitiva a las familias que han esperado casi un año para que se inicien o entreguen sus viviendas. La edificación de la vivienda, en sí, toma alrededor de tres meses para completarse. Paralelamente estamos trabajando con otros cuatripareostecnológicos adecuados, ingresando los permisos de edificación, para poder ejecutar de manera concomitante y no esperar a finalizar una primera vivienda para comenzar a reconstruir otra.”
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl