El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó sobre la reciente aprobación de la reforma de pensiones, señalando que, durante su discusión, “hubo una campaña muy intensa por parte de la Asociación de AFP”.
En una entrevista con Tele13 Radio, la autoridad expresó que ahora “lo más importante es asegurar el funcionamiento de esta reforma, ya que, aunque la ley ha sido aprobada, hay muchos aspectos que deben prepararse para su implementación”.
“Es necesario establecer reglamentos y construir toda una nueva institucionalidad para el seguro social (…) esto nos ocupará los próximos meses, y confío en que los otros actores del sistema colaboren y se involucren en este esfuerzo”, agregó.
En esta línea, enfatizó que “cuando se legisla, surgen muchas expectativas y ilusiones entre las personas, y es fundamental que eso se materialice en la práctica”.
Asimismo, señaló que las administradoras deben adaptarse a la nueva normativa. “Las empresas que desempeñan esta función tienen la responsabilidad de cumplir con las leyes aprobadas una vez que son promulgadas”, afirmó.
“Independientemente de si están de acuerdo o no con lo legislado, es necesario que las administradoras se ajusten a lo que el Congreso ha aprobado de manera democrática, sin presiones”, indicó.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de que algunos parlamentarios recurran al Tribunal Constitucional respecto a esta reforma, Marcel comentó que “estamos muy confiados en que el texto aprobado cumple cabalmente con las normas constitucionales”.
“Creo que algunos parlamentarios han realizado observaciones más desde su perspectiva doctrinal que desde lo establecido en la Constitución”, añadió.
Respecto a las declaraciones de José Piñera, quien expresó “larga vida al sistema de capitalización individual”, el ministro de Hacienda subrayó que “ahora, en vez de depender de un único pilar, que es por naturaleza insuficiente e inestable, contamos con tres pilares en los que se basará. Esto permitirá enfrentar de mejor manera los desafíos relacionados con la vejez y será mucho más sostenible a largo plazo”.
En relación a la carta enviada por inversionistas de las AFP de Estados Unidos al Presidente Gabriel Boric, el secretario de Estado explicó que “ellos tienen afiliados que cotizan en sus fondos, pero no son sus propietarios; para que haya expropiación, debe haber propiedad que se esté despojando”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl