El proyecto titulado «Fortalecimiento de la gestión de riesgos de incendios y la preparación para emergencias en el Sitio de Patrimonio Mundial Barrio Histórico de la Ciudad Puerto de Valparaíso», que cuenta con el apoyo financiero del Fondo de Emergencia de la UNESCO (HEF), tiene como objetivo mejorar la capacidad de respuesta y la planificación ante emergencias, promoviendo una colaboración intersectorial y comunitaria. Este esfuerzo, que se basa en la adaptación local de la “Guía de gestión del riesgo de incendios para patrimonio cultural y natural” de la UNESCO, busca salvaguardar el valioso patrimonio de la ciudad ante el riesgo de incendios.
El proyecto HEF se ha estado desarrollando desde noviembre de 2022, momento en que tuvo lugar la conferencia internacional “Resiliencia del patrimonio ante incendios en tiempos de cambio climático” en Valparaíso, donde se presentó la Guía de la UNESCO. La Universidad Técnica Federico Santa María lidera la adaptación de este documento, integrando la participación comunitaria, capacitaciones, simulacros programados para abril y acciones de sensibilización.
Carolina Pérez, Subsecretaria del Patrimonio Cultural, destacó que este proyecto “nos enseña cómo prevenir incendios, proteger y cuidar nuestro patrimonio y, sobre todo, cómo podemos colaborar en comunidad, abordando los riesgos en el Sitio de Patrimonio Mundial del Barrio Puerto de Valparaíso, en el marco del trabajo integral que estamos realizando.”
“Estamos trabajando en la adaptación de la ‘Guía para la gestión del riesgo de incendios’ que presentamos en noviembre pasado en Valparaíso, durante un encuentro con expertos tanto nacionales como internacionales. Este documento nos permite elaborar diversas estrategias para fortalecer las capacidades locales en la gestión de riesgos de incendio”, enfatizó Pilar Vicuña, Coordinadora de Cultura de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
En este contexto, Pilar Vicuña explicó que el 29 de enero se llevaron a cabo talleres participativos con la comunidad e instituciones donde se identificaron las principales prioridades, necesidades, vulnerabilidades y amenazas.
Macarena Carroza, Directora Ejecutiva de la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, mencionó que a través del proyecto HEF “se está logrando una colaboración efectiva entre el Estado y la UNESCO para llevar a cabo los esfuerzos de planificación en materia de incendios en el Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso. Hemos destacado problemáticas críticas como la fragilidad del Sitio en relación con su arquitectura y espacios públicos.”
Además, detalló que “la adaptación de la Guía de la UNESCO nos está permitiendo implementar acciones de capacitación para las comunidades, preparándolas ante este tipo de amenazas. Asimismo, esperamos que este proyecto sirva como un estímulo para las instituciones involucradas, con quienes estamos trabajando en una mesa, para desarrollar proyectos concretos de inversión en este tema tan sensible.”
Wladimir Ibaceta, Presidente de la Junta de Vecinos de Cerro Alegre Parte Baja y miembro del Directorio de la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, subrayó que “esta Guía será esencial para saber cómo actuar ante emergencias, a quién contactar y qué pasos seguir. Si somos capaces de reaccionar adecuadamente, podremos contribuir a mitigar.”
El proyecto incluye la recolección y análisis de datos de 368 inmuebles en el área prioritaria, lo que permitió el desarrollo de una plataforma de gestión de riesgos ante incendios, sismos, deslizamientos y vandalismo.
Los talleres comunitarios continuarán en marzo, y en abril se entregará oficialmente la versión adaptada de la guía, marcando un hito importante para proteger el patrimonio cultural y natural de Valparaíso ante amenazas crecientes.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl