El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió suspender durante un mes los aranceles del 25% que había anunciado contra México este fin de semana.
El mandatario comunicó a través de su red Truth Social que tuvo una «conversación muy cordial» con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Pocos minutos antes, Sheinbaum había confirmado el acuerdo mediante un breve mensaje en la red social X, donde mencionó su compromiso de reforzar la frontera con Estados Unidos con 10,000 miembros de la Guardia Nacional, quienes se encargarán de prevenir el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo.
«Tuvimos una buena conversación con el presidente Trump con gran respeto hacia nuestra relación y nuestra soberanía«, escribió Sheinbaum.
En una conferencia de prensa, proporcionó más detalles sobre el diálogo.
Sheinbaum indicó que Trump le preguntó cuánto tiempo deseaba pausar los aranceles, a lo que ella respondió «los pondremos en pausa para siempre».
Luego agregó: «Le dije, bueno, los pondremos en pausa por un mes y estoy convencida de que durante este mes podremos ofrecer buenos resultados para su pueblo y para el pueblo de México».
Por su parte, Estados Unidos se comprometió a trabajar para prevenir el contrabando de armas hacia México, informó la presidenta.
En relación a los agentes mexicanos que serán enviados a la frontera, Trump comentó que «estarán específicamente asignados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales hacia nuestro país».
El presidente estadounidense también anunció que habrá negociaciones lideradas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto a representantes de alto nivel de México.
El sábado, Trump firmó una orden ejecutiva que implementaba un arancel del 25% a los productos importados de México y Canadá, y un impuesto del 10% a China.
Esta medida comenzaría a aplicarse a primera hora de este martes, según lo informado por la Casa Blanca.
Hasta ahora, los aranceles anunciados contra los productos canadienses y chinos permanecen vigentes.
El republicano responsabiliza a México por la «avalancha» de fentanilo que ingresa a su país y justifica esta medida como un golpe inédito al tratado de libre comercio, argumentando que «los migrantes ilegales representan una amenaza para la seguridad de EE.UU.».
En 2018, durante su primer mandato, Trump impuso aranceles del 25% sobre el acero y del 10% sobre el aluminio. El entonces presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, respondió con impuestos del 10% al 25% en materiales hechos con acero, carne de cerdo, varios tipos de quesos, manzanas, papas, arándanos y bourbon estadounidenses.
Sin embargo, tras llegar a un acuerdo con México para disminuir el flujo de inmigrantes a través de su frontera sur, Trump decidió en 2019 dar marcha atrás a sus planes de aranceles sobre todos los productos mexicanos.
México y EE.UU. disfrutan de una de las relaciones comerciales más estrechas a nivel mundial.
Si no se llega a un acuerdo, los aranceles podrían poner en riesgo un sistema de libre comercio que lleva 30 años y que ha forjado una economía altamente integrada entre los tres países de América del Norte, donde las autopartes a menudo cruzan fronteras múltiples antes de su ensamblaje final.
Esta interconexión es gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que sucedió al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan) firmado en 1994.
El mercado estadounidense es crucial para México, dado que más del 80% de sus exportaciones están destinadas a su vecino del norte.
Del mismo modo, la economía mexicana es fundamental para EE.UU. debido a la profunda interconexión en las cadenas de suministro.
¿Cuál es el funcionamiento de los aranceles? Los aranceles son, en esencia, un impuesto aplicado a los productos importados. Es el importador del país que aplica el arancel, en este caso, el importador estadounidense, el responsable del pago al llegar el producto extranjero a la aduana.
Dado que el importador debe abonar un precio más elevado, generalmente transfiere parte de ese costo adicional, o incluso la totalidad, a los consumidores estadounidenses.
Esto provoca que los efectos de los aranceles se sientan en ambos lados de la frontera.
(Imagen: Getty Images)
PURANOTICIA // BBC MUNDO
Con Información de puranoticia.pnt.cl