17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

«Nosotros naceremos y falleceremos en nuestra tierra»: La indignación en Medio Oriente por las declaraciones de Trump sobre Gaza.

Dos actores regionales destacados también han expresado su postura. Turquía calificó el plan como «inaceptable», mientras que Arabia Saudita reafirmó su posición «firme e inquebrantable» de no establecer relaciones con Israel sin la creación de un Estado palestino, desmintiendo los rumores que habían surgido desde la Casa Blanca.

Los continuos desplazamientos forzados de la población de la Franja hacia el sur, impulsados por las fuerzas israelíes durante el conflicto, generaron temor en muchos sobre un posible intento de Israel de expulsar a los palestinos hacia el Sinaí egipcio.

Los ministros más extremistas del gobierno de Benjamin Netanyahu han señalado en repetidas ocasiones esta posibilidad, aunque de manera oficial siempre se ha negado la intención por parte de Israel.

Las declaraciones de Trump ahora van aún más lejos.

«Es ilegal, inmoral y completamente irresponsable», denunció Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas sobre los territorios palestinos ocupados, quien calificó la propuesta del presidente estadounidense como una «incitación a llevar a cabo desplazamientos forzosos, delito declarado por el derecho internacional».

La ONU ha sido contundente en su respuesta a Trump, recordando que «toda deportación o traslado forzado de personas sin justificación legal está estrictamente prohibido«, y que el derecho internacional es claro al respecto, según ha declarado el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, según EFE.

Trump podría estar aumentando la presión y planteando a los países árabes dos opciones, según Qarmout.

«O enfrentan un escenario de desplazamientos y limpieza étnica de los palestinos de Gaza, o se comprometen a algún tipo de acuerdo que otorgue a Israel un mínimo de dignidad, ofreciendo una salida a esta guerra y distanciando a Gaza de Israel».

El experto en la región sugiere que Trump busca involucrar a los países árabes en la administración de Gaza tras la guerra, «para que ellos lleven a cabo la tarea, de modo que Gaza deje de ser un problema para Israel y este pueda concentrarse en Cisjordania».

Los países árabes, que hasta ahora han rehusado asumir la responsabilidad de Gaza al considerar que esto desvía la cuestión palestina de la solución de dos Estados y fragmenta aún más el territorio, «se encuentran en este momento entre la espada y la pared y deben evaluar sus opciones», señala el profesor del Doha Institute.

La pregunta que se plantea ahora, según Qarmout, es si Trump está dispuesto a confrontar a una región que «en gran medida ha estado alineada con Estados Unidos desde el punto de vista estratégico y económico, donde incluso algunos países han normalizado relaciones con Israel».

«¿Está Estados Unidos dispuesto a arriesgarlo todo, poniendo en peligro todas estas alianzas y su influencia en la región, por este escenario? No creo que los estadounidenses estén dispuestos a eso en este momento, y los propios israelíes comprenden que este escenario podría desatar conflictos con Jordania y Egipto«.

«Sin embargo, debemos tomarlo en serio, pues Trump es impulsivo, es un riesgo constante«, concluye Tamer Qarmout.

(Imágenes: BBC)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí