El Diario Oficial ha publicado el decreto firmado por el Presidente Gabriel Boric junto con los ministros del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y de Hacienda, Mario Marcel, que ajusta el salario mínimo a partir de enero de 2025 en respuesta a la inflación registrada entre julio y diciembre de 2024, que fue del 2,1%. Así, el nuevo monto del Ingreso Mínimo Mensual (IMM) será de $510.636.
Este aumento, que pasa de $410.000 en abril de 2023, forma parte del acuerdo logrado entre el gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), lo que condujo al notable incremento del salario mínimo aprobado por el Congreso Nacional en mayo de 2023.
La ministra Jara destacó que “el objetivo de alcanzar los $500 mil era parte del programa de gobierno para el final de su mandato, pero gracias al diálogo y la voluntad política pudimos anticiparlo. En esta oportunidad, buscamos que los trabajadores con menores ingresos no vean su poder adquisitivo afectado por el incremento de la inflación”.
Por su parte, el ministro Marcel señaló que “hace un año y medio firmamos un acuerdo con la CUT y logramos cerrar eficazmente una negociación que nos permitió elevar el salario mínimo por encima de los $500.000, cumpliendo así con el compromiso de este Gobierno. Esto demuestra que, a través del diálogo y una implementación gradual, se pueden lograr avances significativos para mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores en Chile”.
El incremento del salario mínimo a $500 mil incluyó un proceso gradual para minimizar el impacto en la economía, el empleo y en las MiPymes. Este proceso consideró un primer aumento de $410 mil a $440 mil el 1 de mayo de 2023; luego, a $460 mil el 1 de septiembre de 2023; alcanzando los $500 mil el 1 de julio de 2024; y finalmente, con otro aumento a partir del 1 de enero de 2025.
El decreto publicado el jueves también establece el Ingreso Mínimo Mensual para trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años, que será de $380.923.
Además, se determina el IMM para efectos no remuneracionales y los tramos de asignación familiar y maternal. En el primer caso, el monto será de $329.151. Los tramos de asignación familiar y maternal quedaron establecidos de la siguiente manera:
El primer tramo asigna $21.243 por carga para quienes tengan ingresos mensuales no superiores a $598.698; el segundo tramo otorga $13.036 por carga a quienes superen los $598.698 y no excedan $874.460; y el tercer tramo proporciona $4.119 por carga para quienes ganen más de $874.460 y no superen los $1.363.858.
Las personas que tengan cargas familiares y cuyos ingresos mensuales sean superiores a $1.363.858 no tendrán derecho a las asignaciones mencionadas.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl