8.8 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

El primer ministro de Canadá cumple su compromiso con Trump al designar a un ex jefe de Policía como «zar» en la lucha contra el fentanilo.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha designado a Kevin Brosseau, ex jefe adjunto de la Real Policía Montada de Canadá (RCMP), como líder en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Esta decisión es parte de su compromiso con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras acordar una moratoria de 30 días en los aranceles del 25 por ciento impuestos a Ottawa.

«El fentanilo es una sustancia mortífera que debe ser erradicada de nuestras comunidades. El nombramiento de Kevin Brosseau como ‘zar del fentanilo’ potenciará los esfuerzos de Canadá para identificar, interrumpir y desmantelar el tráfico de fentanilo, en colaboración con Estados Unidos», declaró el primer ministro canadiense.

Trudeau también subrayó que Brosseau, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en seguridad pública y seguridad nacional, así como en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, aportará «un enorme valor a este cargo, y su labor contribuirá a la seguridad de los canadienses

Por su parte, el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, destacó la necesidad de Canadá de contar con un ‘zar del fentanilo’ que coordine entre diversas agencias, responda rápidamente a los desafíos y aporte más de 20 años de experiencia a una crisis que está afectando a las comunidades del país.

«Este individuo deberá colaborar entre ciudades, provincias y nuestras fronteras internacionales, trabajando con todos los niveles de gobierno y brindando credibilidad como parte del equipo. Al colaborar estrechamente con nuestros homólogos estadounidenses para interrumpir y desmantelar este comercio ilegal de drogas que cruza nuestras fronteras, necesitará experiencia en narcotráfico, redes de crimen organizado y amenazas a la seguridad nacional. Kevin Brosseau es la persona indicada», añadió McGuinty.

La semana pasada, Trudeau presentó un plan fronterizo de 1.300 millones de dólares para reforzar la frontera, que incluye más helicópteros, tecnología y personal, así como una mejor coordinación con las autoridades estadounidenses y más recursos para contrarrestar el flujo de fentanilo. En concreto, se comprometió a desplegar «casi 10.000 nuevos efectivos», nombrar a un ‘zar del fentanilo’ e incluir a los carteles de droga en la lista de organizaciones terroristas.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí