17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

La Casa Blanca advierte que podría prohibir a los periodistas que no utilicen el término «golfo de América».

La Casa Blanca ha comunicado que «exigirá responsabilidad» a los periodistas que «difundan información falsa» tras la denuncia de la agencia estadounidense Associated Press (AP), que informó que una de sus reporteras fue excluida del Despacho Oval por referirse al «golfo de México» en lugar de «golfo de América».

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, enfatizó: «Si observamos que los medios presentes aquí difunden mentiras, vamos a exigirles responsabilidad, y es un hecho que el cuerpo de agua frente a la costa de Luisiana se denomina golfo de América».

En este contexto, cuestionó la decisión de algunos medios de no utilizar esta denominación a pesar de que compañías como Apple o Google ya la han aceptado. «Nos reservamos el derecho a decidir quién tiene acceso al Despacho Oval», añadió.

Al ser preguntada sobre si tales acciones podrían sentar un «precedente» y cómo afecta esto a la Primera Enmienda, reiteró que «nadie tiene derecho» a dirigir preguntas al presidente, ya que es una «invitación» y un «privilegio» que se otorga.

Antes, la portavoz subrayó que la «libertad de expresión y el fin de la censura», tanto en Estados Unidos como en el exterior, son elementos clave en la agenda conservadora del presidente Donald Trump.

Esto ocurre luego de que la editora ejecutiva de AP, Julie Pace, denunciara que la Casa Blanca había solicitado al medio «alinear sus estándares editoriales con la orden ejecutiva» de Trump que renombraba el golfo de México.

Pace señaló que es preocupante que la Administración Trump castigue a AP por su periodismo independiente, afirmando que restringir el acceso al Despacho Oval en función del contenido de AP no solo limita gravemente el acceso del público a la información independiente, sino que también infringe claramente la Primera Enmienda.

Además, recordó que la directriz de la agencia sobre el golfo de México, publicada el 23 de enero, indica que la orden de Trump solo tiene validez en Estados Unidos, mientras que otros países y organismos internacionales no están obligados a aceptar el cambio de nombre.

La ONG Amnistía Internacional ha enfatizado que «negar el acceso a la prensa por desacuerdos en la cobertura es una práctica común de gobiernos represivos«, y ha resaltado que «los periodistas son esenciales para promover la transparencia y los Derechos Humanos».

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí