17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Zelensky afirma que Ucrania no permitirá ser excluida de las negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia.


El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este jueves que no aceptará ningún acuerdo para poner fin a la guerra que no cuente con la participación de Ucrania.

Esto lo mencionó al ser interrogado por los medios sobre la conversación que tuvo Donald Trump con Vladimir Putin, en la que ambos acordaron iniciar negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania.

Después de las declaraciones de Zelensky, Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, expresó que Ucrania «definitivamente participará en las negociaciones de alguna forma».

Añadió que habrá un canal de diálogo bilateral entre Rusia y EE.UU. y otro en el que estará involucrada Ucrania, según informó la agencia de noticias rusa TASS.

El corresponsal de la BBC en Rusia, Steve Rosenberg, comentó que el hecho de que Moscú haya podido abrir una negociación directamente con Washington representa una victoria diplomática para Putin, quien ha estado aislado de la comunidad internacional y bajo sanciones desde el inicio de su invasión a Ucrania.

Respecto a las negociaciones, el presidente Zelensky enfatizó que «es fundamental que no todo siga el plan de Putin», el cual consiste en negociar la paz en Ucrania directamente con EE.UU.

Expresó que no interpreta la llamada entre Trump y Putin como una señal de que la prioridad de EE.UU. sea dialogar con Rusia, pero admitió que no le había resultado «muy agradable» en cualquier caso.

«No se puede discutir sobre Ucrania sin Ucrania», subrayó, añadiendo que los países europeos también deberían participar en la mesa de negociaciones.

El miércoles, Zelensky mantuvo una conversación de más de una hora con Trump, tras la charla de este último con Putin.

En una publicación en X, Zelensky calificó este diálogo como «significativo».

«Junto a EE.UU., estamos delineando nuestros próximos pasos para frenar la agresión rusa y asegurar una paz duradera y confiable«, escribió.

Por su parte, Trump describió su conversación con Zelensky como «muy buena» y afirmó que tanto él como Putin desean lograr la paz.

Simultáneamente, Washington y Kiev están entablando conversaciones para alcanzar un acuerdo por el cual Ucrania suministraría minerales de tierras raras a EE.UU. a cambio de apoyo militar.

El secretario general de la OTAN, la alianza militar que une a Europa y América del Norte, manifestó que «todos coincidimos en que debemos colocar a Ucrania en la mejor posición posible para las negociaciones».

Mark Rutte añadió que la alianza respaldará un sólido plan de defensa y que los países miembros deberán aumentar significativamente su gasto en defensa.

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, también instó a las naciones de la OTAN a incrementar sus contribuciones.

Desde que Donald Trump asumió la presidencia, ha dejado claro que considera que deben ser los países europeos y no EE.UU. quienes apoyen financieramente a Ucrania.

Hegseth subrayó también que la prioridad de Donald Trump es alcanzar un «final diplomático y pacífico a esta guerra lo más pronto posible» y que «cualquier negociación deberá incluir a ambas partes, Ucrania y Rusia.»

La OTAN proporcionó un paquete de ayuda militar a Ucrania por un total de US$51.000 millones, de los cuales el 60% provino de Europa y Canadá.

Según Rutte, esto representa un «símbolo claro» de que Europa y Canadá están asumiendo una mayor responsabilidad, tal como lo solicitó el presidente Trump.

(Imagen: Getty Images)

PURANOTICIA // BBC MUNDO


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí