13.8 C
Valparaíso
viernes, abril 18, 2025

Milei se presenta en la oficina anticorrupción para denunciarse por el escándalo de la criptomoneda.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha solicitado a la Oficina Anticorrupción (OA) que indague si algún integrante del Gobierno, incluido él mismo, ha tenido una conducta inapropiada tras promocionar una criptomoneda y luego retractarse ante las acusaciones de posible estafa.

«A raíz de los acontecimientos, el presidente Javier Milei ha decidido convocar de manera inmediata a la OA para que examine si algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio presidente, ha incurrido en conducta impropia», señala un comunicado de la Presidencia argentina.

En este contexto, la Casa Rosada ha manifestado que Milei «está comprometido con el esclarecimiento total de este asunto hasta sus últimas consecuencias».

El pasado viernes, Milei compartió en la red social X un token de criptomonedas, argumentando que ayudaría a «fomentar el crecimiento de la economía argentina». Sin embargo, posteriormente eliminó la publicación, ya que el token se basa en tecnología blockchain, que permite realizar transacciones sin intermediarios.

El token, identificado con la sigla $LIBRA, fue rápidamente señalado por economistas como potencialmente fraudulento, dado que el 80% de los tokens están concentrados en solo cinco billeteras, según el diario argentino ‘La Nación’.

Además, se ha dado a conocer la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) bajo la dirección presidencial para investigar el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA y las empresas implicadas.

El 19 de octubre, según el comunicado, Milei se reunió con representantes de la empresa detrás del proyecto, KIP Protocol, quienes le presentaron su iniciativa «Viva la Libertad», orientada a financiar emprendimientos privados mediante tecnología blockchain.

El 30 de enero, el presidente se encontró en la Casa Rosada con Hayden Mark Davis, quien, de acuerdo con KIP Protocol, sería el encargado de proporcionar la infraestructura tecnológica para el proyecto. Davis fue presentado como uno de los socios de KIP Protocol.

En la página oficial del Viva La Libertad Project, se indicaba que el token $LIBRA tenía como objetivo financiar proyectos locales a través de un formulario de registro en línea, pero carecía de criterios claros de selección y detalles sobre cómo se distribuirían los fondos, lo que generó dudas.

$LIBRA es, de hecho, una moneda meme, un término que designa criptomonedas creadas como una broma o por entretenimiento, sin respaldo en la economía real.

CRÍTICAS POLÍTICAS Y DE LA INDUSTRIA CRIPTO

En el ámbito político, la expresidenta argentina, Cristina Fernández, fue muy crítica con Milei: «Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada por quien sabe quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial», denunció.

«¡Y para colmo, luego dices que NO ESTABAS INTERIORIZADO! ¿No se supone que eres ‘el mejor presidente de la historia’? ¿No eres ‘el genio de la economía’? De autoproclamado ‘líder global’ a CRYPTO ESTAFADOR», declaró con firmeza.

Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, también alertó sobre la posible violación por parte de Milei de la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, «especialmente en lo que respecta a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría configurar delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede pasar por alto.»

El secretario general del Partido Socialista de Argentina (PSA), Esteban Paulón, fue el primero en solicitar un juicio político, apodando a Milei como «Javo Ponzi Milei», en referencia a los esquemas Ponzi, o estafas piramidales, del financiero italiano Carlo Ponzi.

Las críticas desde la industria de las criptomonedas hacia la promoción de Milei han sido contundentes, advirtiendo sobre la centralización y los riesgos de este criptoactivo.

Por ejemplo, una reconocida empresa que analiza las relaciones y flujos de capital en criptomonedas, Bubblemaps, advirtió: «Otro meme presidencial. El 82% de $LIBRA se encuentra concentrado en un grupo. No se comparte la tokenómica: comercie con precaución.», publicaron en su cuenta de la red social X.

Uno de los más críticos ha sido el economista liberal Carlos Maslatón, quien acusó a Milei de estar «directamente involucrado en un fraude criptográfico» y calificó esta situación como «causal de juicio político.»

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí