17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Javier Milei busca distanciarse del escándalo de la criptomoneda $LIBRA: «No la promocioné, solo la compartí»

El presidente de Argentina, Javier Milei, trató de desvincularse del escándalo relacionado con la criptomoneda fraudulenta $LIBRA, tras haber invitado en sus redes sociales a invertir en esta moneda meme, que no contaba con respaldo en la economía real.

«No la promocioné, simplemente la compartí», aseguró el mandatario argentino, añadiendo que aquellos que «participaron» lo hicieron «voluntariamente». «Si vas al casino y pierdes dinero, pregunto, ¿cuál es el reclamo?», cuestionó en una entrevista con TodoNoticias.

En este contexto, comentó que «por querer ayudar a un argentino» recibió «un golpe». «Es un asunto entre particulares, aquí el Estado no tiene nada que ver, que eso quede claro», afirmó, abordando por primera vez la controversia que surgió después de fijar un tuit durante cuatro horas antes del colapso de la criptomoneda.

Milei instó a sus seguidores en X e Instagram a invertir en $LIBRA mediante un enlace que, supuestamente, apoyaría a las pymes en Argentina. «El tuit estaba formulado de esa manera, donde explico que estoy difundiendo que esto es para financiar a los argentinos que tienen proyectos y no cuentan con acceso a financiamiento», aclaró.

Al ser cuestionado sobre si se arrepintió y por eso eliminó la publicación, aseguró que «en medio suceden muchas cosas», ya que algunos dijeron que le habían hackeado la cuenta, «lo cual es falso. No tengo nada que esconder, no he hecho nada malo (…) No voy a esconderme detrás de esa excusa. Por supuesto que fui yo quien publicó el tuit, por eso lo fijé», añadió.

Sin embargo, frente a la avalancha de «comentarios negativos» y «ante la duda», decidió eliminar el tuit, aunque insistió en que «nunca borra» sus publicaciones. «En ese contexto, como se estaba generando ruido, ante la duda decidí: ‘Me voy, tengo que apartarme'», explicó sobre los motivos detrás de su decisión.

En cuanto a quienes se vieron afectados por la compra de la criptomoneda, afirmó que es «falso» que haya 44,000 damnificados: «Lo primero que hay que entender es que había muchos bots involucrados (…) En el mejor de los casos, se trata de 5,000 personas», sostuvo, advirtiendo que la posibilidad «de que haya argentinos es muy remota».

«Diría que no creo que haya más de cinco argentinos. La mayoría son estadounidenses y chinos», indicó. Además, señaló que «son personas altamente especializadas en estos temas» y que, «dadas las complejidades de participar en este evento, era necesario estar muy informado».

El principal partido opositor argentino, Unión por la Patria (UxP), anunció recientemente que presentará una solicitud de juicio político contra el presidente argentino, al que acusan de estafa, denunciando la «enorme gravedad» de la situación y describiéndola como un «escándalo sin precedentes».

Hasta ahora, no se había recibido una respuesta del Gobierno ni de los partidos que respaldan a Milei, a excepción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien intento girar la situación para presentar a Milei como víctima, sosteniendo que el «Criptogate» es una maniobra para «intentar derrocar al presidente».

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí