17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

«Nos encontramos ante una auténtica tragedia»: Los hospitales acumulan una deuda de US$ 50 millones con un retraso de 300 días.

La Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (Apis) ha informado que el Estado tiene una deuda que ronda los 50 millones de dólares, con un retraso promedio de 300 días en los pagos.

De acuerdo con La Tercera, el director ejecutivo del gremio, Eduardo Del Solar, destacó que “nos enfrentamos a una verdadera tragedia” y agregó que “hay empresas que tienen facturas impagas desde hace más de mil días, es decir, que superan los tres años de morosidad por parte del Estado”.

En el primer semestre del año pasado, la deuda total alcanzaba los 112 mil millones de pesos, un aumento del 147% en comparación con el mismo periodo del año anterior, en el que la cifra era de 76 mil millones.

Del Solar advirtió que “las empresas del sector se enfrentan a un impacto doble: el Estado no paga lo adeudado y, al mismo tiempo, no está realizando compras, lo que significa que los servicios de salud, y por ende los hospitales, carecen de recursos para adquirir insumos médicos, lo que ha provocado una drástica disminución en la demanda”.

Asimismo, señaló que “el año pasado tres empresas del sector ya quebraron, y si esta situación persiste, el Estado seguirá causando la quiebra de varias más debido a su pésimo comportamiento en los pagos. Esto es un problema que hemos estado alertando durante meses, pero no hemos recibido respuesta del gobierno ni de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el riesgo es que, si esto sucede, serán los pacientes quienes sufrirán las consecuencias”.

Por su parte, Gabriela Garnham, gerenta general de la Asociación Gremial de Dispositivos Médicos de Chile (Adimech), comentó que “no es un secreto que el presupuesto de salud es insuficiente para cubrir los gastos hospitalarios. En 2024 enfrentamos deudas impagas que superan los 180 días y, en algunos casos, hasta el 70% de los productos facturados aún no han sido pagados”.

“Lo que más nos preocupa es el impacto en la calidad, seguridad y disponibilidad de los dispositivos médicos (DM). La falta de recursos facilita que accedan proveedores sin garantías, poniendo en riesgo la salud de la población, expone al personal sanitario y compromete la eficiencia del sistema”, manifestó.

Desde la División de Presupuesto del Ministerio de Salud aclararon que “la cartera no tiene deudas de más de tres años con los proveedores. En caso de que la deuda se refiera a los servicios de salud, estos son autónomos y responsables de su gestión financiera y presupuestaria”.

En respuesta, el director ejecutivo de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud comentó que “es insólita la contestación, ya que el presupuesto de Salud destinado a los dispositivos médicos es administrado por la Subsecretaría de Redes Asistenciales y, en su defecto, por la Dirección de Presupuesto de la cartera”.

“Sugeriría al gobierno que enviara a un curso a sus autoridades y funcionarios, porque no están considerando el mandato de cada ministerio. Negar la deuda es insólito, ya que son ellos quienes la defienden en la Comisión de Presupuesto del Senado. Además, los servicios de salud obtienen sus recursos del presupuesto de la cartera”, añadió.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí