Las explicaciones proporcionadas por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, sobre los traspasos que superan los 3,4 billones de pesos solicitados a la Corfo no lograron reducir las críticas por parte de la oposición.
La jefa de la bancada de diputados de Renovación Nacional, Ximena Ossandón, declaró a Emol que el ministro Marcel «no debería excusarse diciendo que las críticas se deben a la coyuntura electoral». Agregó que lo afirmado por los exvicepresidentes de Corfo no son meras cuestiones electorales, sino que son advertencias sobre la deficiente planificación fiscal. «El déficit fiscal es un dato objetivo, y lo que expresan los economistas respecto al déficit y los pronunciamientos de Corfo son opiniones fundamentadas».
Por su parte, el diputado Jorge Guzmán (EVO) comentó que «el Gobierno del Presidente Boric está en una situación complicada y espero que se presenten ante la comisión investigadora que estamos promoviendo para determinar si hubo un impacto en el patrimonio de Corfo y para conocer el destino de estos más de 3 millones de dólares. Los chilenos merecen saber en qué se están utilizando sus impuestos y el ministro Marcel parece estar cada vez más enredado con las cifras. Los números no concuerdan, y sería muy grave que manipularan las cifras y las finanzas públicas para ocultar el desastre fiscal que han generado».
El diputado Felipe Donoso, de la UDI, afirmó que «el ministro Marcel no consigue aportar claridad. Lamentablemente, repite lo que han dicho otros, pero además menciona que se utilizó el dinero proveniente del litio en seguridad. ¿Acaso los chilenos gozan de mayor seguridad? Esa es la pregunta. ¿Qué se ha destinado a salud? No hay mejora en la salud de los chilenos y las listas de espera continúan aumentando. ¿Y en vivienda? No hemos alcanzado las metas habitacionales impuestas por el mismo Gobierno».
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, comentó que «de las declaraciones del ministro se deduce que no están conscientes de la seriedad de la situación. El rol del Ministerio de Hacienda, entre otros, es proyectar los ingresos del Estado y ajustar los gastos a esos ingresos. Cuando hay un error en lo primero, como ha sucedido claramente en esta ocasión, y no se ajustan los gastos, se está llevando a cabo un mal trabajo».
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl