17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Exsubsecretario Harboe critica al presidente Boric por su molestia ante el apagón: «Es necesario reconocer la fragilidad del sistema».

El exsubsecretario del Interior, Felipe Harboe, comentó este miércoles sobre la emergencia ocasionada por el corte de luz masivo que afectó a 14 regiones del país y cómo manejó la situación el Gobierno.

En diálogo con Radio Agricultura, el exparlamentario expresó que, en relación a las declaraciones del Presidente Boric tras el apagón, “independientemente de la explicación proporcionada, no podemos permitir que Chile aspire a una estrategia de electromovilidad y electrificación de servicios sin contar con una infraestructura que asegure el suministro y evite cortes masivos en el país”.

“Desde la perspectiva de la reacción, creo que el Gobierno inicialmente se mostró sorprendido, como todos nosotros, sobre las causas. Durante un tiempo prolongado, no se supo qué había sucedido, y comenzaron las especulaciones sobre posibles hackeos o intervenciones externas”, agregó.

“Finalmente, se ofreció una explicación y se empezaron a implementar medidas a través del Coordinador Eléctrico. No obstante, insisto, al final del día se buscó coordinar los impactos generados en el transporte público y otras áreas a raíz del corte de energía”, indicó Harboe.

“En términos generales, la gestión fue bastante adecuada; se tomaron medidas en cuanto al transporte y la seguridad, para prevenir saqueos. Se abordaron diversas problemáticas”, añadió.

“Sin embargo, lo que realmente se necesita es superar la emergencia; debería establecerse un comité de crisis para analizar junto al Coordinador Eléctrico la vulnerabilidad de nuestra infraestructura energética”, comentó.

Sobre el mensaje de “indignación” expresado por el Presidente Boric frente a la situación, el exsubsecretario argumentó que “es similar a cuando, en un fin de semana, ocurren muchos homicidios y la autoridad se manifiesta diciendo que es inaceptable y que perseguirá a los culpables. Son simplemente palabras para la galería, a mi juicio”.

“Lo que se necesita es que, más allá de estas declaraciones, se reconozca la precariedad del sistema y se implementen medidas. ¿Qué estamos haciendo como Estado, o qué está haciendo el Ministerio del Medio Ambiente y la Superintendencia?”, cuestionó.

“Esto realmente depende del Presidente y de su Gobierno. Es fundamental asumir la responsabilidad propia”, enfatizó.

“Cuando en la Comisión Nacional de Energía, dirigida por un funcionario público designado por el Presidente, se niega a incorporar en las tarifas las obras de infraestructura que el mismo Coordinador Eléctrico solicita para garantizar el suministro, estamos ante un problema”, añadió.

“El Coordinador Eléctrico recomendó hace 10 años el desarrollo de una serie de obras de infraestructura en el ámbito energético, y la Comisión Nacional de Energía, en las distintas administraciones, se ha negado a incluirlo en las tarifas, lo que ha impedido que las empresas realicen las inversiones necesarias”, sentenció.

“Lo primordial es hacerse cargo de lo que está ocurriendo, más allá de las causas y del origen de la interrupción del servicio energético. La autoridad debe actuar para contener la situación; esto es fundamental en términos de comunicación, porque es importante ver a una autoridad coordinando la mitigación de los efectos que se están generando”, concluyó la exautoridad.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí