13.6 C
Valparaíso
domingo, abril 20, 2025

Todos los pormenores del desalojo de las 87 familias que ocupaban la toma Lajarilla en Viña.

Este lunes 3 de marzo, la Corte de Apelaciones de Valparaíso confirmó el desalojo de la toma El Edén de Lajarilla, ubicada en la parte alta de Viña del Mar. Tras esta decisión, los residentes comenzaron a desmontar sus viviendas, recoger sus pertenencias y abandonar el terreno que pertenece al empresario José Massú en el sector de Reñaca Alto.

Aunque la mayoría de los habitantes del área usurpada completaron este proceso horas antes, algunos seguían realizando diversas tareas en lo que aún consideraban sus hogares cuando Carabineros llegó al lugar, alrededor de las 6:00 horas de este martes, justo antes del inicio del operativo programado para las 9:00 horas.

Con el sonido de martillos y herramientas todavía resonando en el área, un contingente policial ingresó a la parcela 766 de Reñaca Alto para cumplir con la orden judicial que requería el levantamiento del asentamiento irregular de Lajarilla, ocupado por 87 familias, es decir, aproximadamente 350 personas.

Además de los funcionarios de Carabineros de Viña del Mar, Valparaíso y otros provenientes de Santiago, también ingresó al lugar la prensa, lo que provocó una serie de manifestaciones por parte de los pobladores que aún permanecían en el sitio, expresando su descontento por la decisión judicial.

Si bien el procedimiento se desarrolló sin mayores incidentes, la llegada de representantes del propietario del terreno generó los momentos de mayor tensión, ya que los pobladores acusaron a José Massú de haberlos estafado. Aseguraron que, en su momento, les facilitó el terreno, posteriormente cobraron 2 millones de pesos por familia y luego solicitó el desalojo mediante la justicia.

«El dueño llegó y nos regaló los terrenos. Si nos hubiera avisado que venía Carabineros, nos hubiéramos ido. Él nos pidió que cuidáramos las otras parcelas y nosotros confiamos en él», se lamentó uno de los residentes de la toma.

A pesar de lo anterior, el balance policial del desalojo fue positivo. La general Patricia Vásquez, jefa de Zona de Carabineros Valparaíso, comentó que antes de la llegada de los efectivos a la parcela 766 de Reñaca Alto, «la gente ya había desalojado de forma tranquila, sin problemas y no hay detenidos hasta el momento. Contamos con observadores de Derechos Humanos y agentes de diálogo».

No obstante, la evaluación no fue completamente favorable, ya que el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, criticó duramente al dueño del terreno, José Massú, por su llegada tardía al operativo y por no cumplir con lo prometido. «Llega a las 10:00 horas, cuando el mandato era a las 9:00 horas. Entre sus obligaciones estaba proceder al retiro de los enseres, la remoción de escombros y asegurar el perímetro con un cerco para evitar una nueva ocupación. Sin embargo, hasta el momento no ha cumplido, lo que consideramos irresponsable».

La falta de cumplimiento se dio a conocer ya que el empresario se había comprometido ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso a llegar con maquinaria pesada, incluyendo tres bulldozer, dos retroexcavadoras y tres camiones, que nunca aparecieron.

Es relevante mencionar que tras el desalojo de la toma El Edén de Lajarilla, Carabineros entregó el terreno a una receptora judicial, cumpliendo así con la orden emanada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso. En cuanto a los pobladores afectados, el Municipio de Viña del Mar habilitó un espacio transitorio de primera acogida en la escuela Enrique Cárdenas y un albergue temporal en el Centro Deportivo Municipal de Reñaca Alto.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí