Recientemente, se han revelado nuevos detalles acerca de la querella presentada por la Municipalidad de Maipú contra el diputado Joaquín Lavín León por supuestos delitos de fraude al fisco y tráfico de influencias.
La querella alega que el parlamentario actuaba como un alcalde en la sombra, intercediendo en contratos solicitados por colegas de su partido y utilizando su posición en el Congreso para emitir facturas falsas.
Según informa La Tercera, Lavín contaba con un gran poder en el municipio, que en ese momento era dirigido por su esposa, Cathy Barriga, lo que le permitía influir en la contratación y desvinculación de funcionarios.
En este contexto, se menciona que el legislador solicitó, a través de correo electrónico, la desvinculación de personal a honorarios, lo que resultó en el despido de más de 400 trabajadores.
Además, propuso la contratación de otros profesionales, incluso a solicitud de Patricio Melero, exdiputado, y Gustavo Hasbún, exalcalde de Estación Central, ambos miembros de la Unión Demócrata Independiente.
Un caso que se cita ocurrió el 17 de enero de 2017, cuando Melero solicitó la contratación de una persona conocida. Diez días posteriores, Hasbún también pidió incorporar a dos personas, una de ellas era la hija de un garzón y la otra, un sobrino de una secretaria.
“Joaquín, a esta persona la conozco, trabajó en Pudahuel y por su experiencia podría ser muy útil. Un abrazo, Pato”, le escribió Melero, mientras que Hasbún le comentó: “Necesito pedirte un favor, me llegaron estos dos currículums, si los puedes considerar en Maipú. Uno es la hija de un garzón y el otro es el sobrino de una secretaria. Un abrazo”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl