Los diputados de Renovación Nacional expresaron su seria inquietud ante las recientes conclusiones de la Contraloría General de la República, que evidenció el uso de casi 900 millones de pesos en gastos reservados por el exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Los parlamentarios dirigieron sus críticas hacia la exministra del Interior, Carolina Tohá, acusándola de no cumplir con su deber de fiscalizar estos fondos y, además, de haber mentido en la Comisión Investigadora del Congreso.
El diputado Miguel Mellado, presidente de la comisión, subrayó la gravedad de la situación: "Esto demuestra la gravedad en la que está el gobierno. Carolina Tohá no cumplió con una de sus funciones principales, no son solo 30 pesos, son casi 900 millones de pesos. Es frustrante ver cómo quienes nos gobiernan juegan con el dinero de los chilenos".
Asimismo, cuestionó la aspiración presidencial de Tohá: "No entiendo cómo puede aspirar a ser presidenta de Chile considerando este antecedente y su mal manejo de la crisis de seguridad".
En la misma línea, la diputada Camila Flores afirmó que la exministra había ignorado las acciones de Manuel Monsalve y no realizó la fiscalización necesaria, advirtiendo que esta falta podría ser motivo de una acusación constitucional, aunque aclaró que esta medida aún no se ha discutido formalmente.
El diputado Andrés Longton destacó la falta de veracidad en las declaraciones de Tohá: "No dijo la verdad en la comisión. Parece que oculta algo, o no cumplió con su deber. Esto evidencia una clara infracción ante una comisión investigadora".
Por su parte, el diputado Frank Sauerbaum enfatizó la responsabilidad legal de la exministra, citando la ley 19.863, que establece que el subsecretario es el responsable de la rendición de cuentas y el ministro del Interior debe recibirlas. "Lo preocupante es que Tohá desconozca esta situación o simplemente mienta en la comisión investigadora".
El diputado Andrés Celis, quien también actúa como querellante en el caso, fue firme: "La exministra del Interior faltó a la verdad en dos ocasiones, tanto ante la Comisión Investigadora como ante el fiscal. Solicitaremos al fiscal que la cite nuevamente, esta vez de forma presencial, para que aclare esta falta a la verdad".
Finalmente, los parlamentarios reafirmaron que continuarán fiscalizando desde diversas instancias legislativas para esclarecer completamente este asunto y asegurar que se cumplan las responsabilidades legales y políticas en el uso de los recursos públicos.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl