Después de que se pospusiera el desalojo de la megatoma de San Antonio y se avanzara en un acuerdo preliminar entre los propietarios del terreno del cerro Centinela y los pobladores que han usurpado la zona desde finales de 2019, uno de los problemas que se presentan actualmente es el precio del terreno.
Es importante recordar que la propuesta de solución del Ministerio de Vivienda y Urbanismo sugiere formar cooperativas de vivienda para permitir que los propios vecinos compren el terreno ocupado. En este contexto, el debate se centra ahora en el precio que fijarán los dueños del área donde residen 4.100 familias.
El ministro Carlos Montes abordó este tema en una entrevista con Radio ADN, donde enfatizó que «el principal problema es el precio que exigen los propietarios, ya que es excesivo y no refleja el valor real del terreno ni las condiciones en las que se encontraba al momento de la ocupación.»
A pesar de esto, el titular del Minvu destacó que “esto es parte de estos procesos” y añadió que “no habrá expropiación; nuestra expectativa es llegar a un acuerdo”.
“Hay, en particular, una cultura migrante que consiste en ocupar terrenos y permanecer allí. Esa es la realidad migrante en toda América Latina”, comentó el ministro Carlos Montes, quien también mencionó que «ahora entenderán que aquellos que ocupan un terreno deben estar dispuestos a pagar por él».
“Los migrantes están comenzando a comprender que aquí las cosas no funcionan como en otros lugares. En algunos países, los migrantes piensan que no existe un Estado. Para los haitianos, hablar de Estado es algo inusual, ya que vienen de una cultura y una historia diferentes”, complementó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl