Alemania se ha comprometido a recibir a aproximadamente 2.800 personas de Afganistán que ya han sido aprobadas para solicitar asilo, según lo indicado por una portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores alemán.
Además, un representante del Ministerio del Interior destacó que los compromisos de asilo son decisiones oficiales en las cuales los solicitantes pueden tener confianza, e incluso podrían tomar acciones legales en caso de que no se cumplan.
De acuerdo con el Gobierno actual, corresponderá al próximo Ejecutivo decidir sobre el camino a seguir, aunque reconocen que, si bien ya no se han establecido nuevos compromisos, los que ya existen deben ser respetados.
En las conversaciones exploratorias para la posible formación de un gobierno federal, el bloque conservador CDU/CSU y el Partido Socialdemócrata (SPD) acordaron finalizar «en la medida de lo posible» los programas de admisión federal voluntaria, como el de Afganistán, así como no iniciar ningún nuevo programa.
La semana pasada, por segunda vez en quince días, se realizaron traslados de afganos bajo este compromiso hacia Berlín en un avión chárter, lo que generó críticas. Los portavoces no proporcionaron información sobre el horario de potenciales nuevos vuelos chárter.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores enfatizó que la seguridad es la principal prioridad en estos procedimientos. Explicó que se realizan entrevistas y controles de identidad exhaustivos «hasta que se llega a un punto en que las personas pueden abordar los vuelos chárter».
Tras la llegada de los talibanes al poder en Afganistán en agosto de 2021, el Gobierno alemán lanzó un programa de admisión para personas particularmente vulnerables, como aquellas que habían colaborado previamente con naciones occidentales u organizaciones internacionales.
(Imagen referencial: Europa Press/Airman Edgar Grimaldo/U.S.A)
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl