La comisión encargada de investigar el «Caso Monsalve» llegó a un final inesperado después de que Miguel Crispi, jefe de asesores de la Presidencia, se negara a responder las preguntas planteadas por el presidente de la comisión, el diputado Miguel Mellado.
Ante esta negativa, Mellado decidió cerrar la sesión de manera abrupta, ya que el funcionario se amparó en cláusulas de confidencialidad de su contrato para evitar proporcionar información.
«Debido a mi rol como jefe de asesores, no puedo compartir las conversaciones que he tenido con el Presidente de la República«, afirmó Crispi.
En consecuencia, Mellado manifestó que enviarán la información correspondiente a la Contraloría para que evalúe la posibilidad de imponer una multa. «Solicitaremos que se le sancione adecuadamente, porque no hemos avanzado en nada. Esto parece ser un claro intento del Gobierno de silenciar el caso, con instrucciones directas de no responder», agregó.
Por otro lado, la diputada Gloria Naveillán cuestionó la legalidad de la cláusula de confidencialidad, sugiriendo que se debería revisar su aplicación en estos contextos. En contraste, el diputado Diego Ibáñez salió en defensa de Crispi, indicando que simplemente estaba cumpliendo con la normativa actual y que su negativa a responder era válida.
Durante la sesión, se produjeron tensiones entre los parlamentarios, ya que algunos dedicaron su tiempo a reflexiones en lugar de hacer preguntas, lo que generó molestias en el desarrollo del debate e hizo surgir enfrentamientos entre los miembros de la comisión.
El diputado Álvaro Carter criticó con dureza al asesor, exigiendo su destitución y señalando que su comportamiento perjudica la transparencia en la gestión pública. Mellado, por su parte, reiteró su interés en interrogar al asesor sobre su papel en decisiones gubernamentales, aunque Crispi continuó manteniendo que no podía revelar información protegida.
«Le pedimos al Presidente de la República que destituya al señor Crispi. Es el peor asesor que ha tenido La Moneda, ha involucrado a la institución en todos los problemas posibles. En lugar de trabajar en resolver los problemas que afectan al país, Crispi se ha comportado con evasivas», resaltó el diputado.
Además, Mellado acusó a Crispi de rehusar a responder preguntas cruciales y de no seguir las instrucciones de la Contraloría, lo que conllevará a la solicitud de sanciones en su contra.
«Crispi se negó a entregar la información que le solicitamos, pese a que la Contraloría indicó claramente que debía hacerlo. Le preguntamos repetidamente y se refugió en su contrato. Él representa el silencio del Gobierno respecto al caso Monsalve«, expresó.
El congresista también reveló que hay una propuesta dentro de la Comisión para pedirle al Presidente Gabriel Boric la renuncia de Crispi. «Consideramos que él es una pieza clave en la protección de Monsalve, más que en la protección de la víctima«, enfatizó.
Finalmente, el legislador adelantó que la Comisión estará lista para presentar sus conclusiones en un plazo de 15 días, a menos que el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, acepte comparecer en la próxima sesión. «Esperamos que hoy nos confirmen su asistencia. Si no es así, esta será la última sesión y procederemos con las conclusiones«, concluyó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl