13.6 C
Valparaíso
domingo, abril 20, 2025

Cuándo y cómo podrá observarse el eclipse lunar total en América Latina y el Caribe.

«La fase de totalidad tendrá una duración aproximada de una hora, así que incluso si el cielo está nublado, podrás apreciar el fenómeno si las nubes se disiparan», indica la doctora Renee Weber, científica jefe del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA.

El eclipse comenzará a las 03:37 GMT del viernes, lo que implica que en los distintos husos horarios de América ocurrirá en la noche del jueves o en los primeros minutos del viernes.

Por ejemplo, en Ciudad de México, el inicio del eclipse será a las 21:37. En Bogotá, Lima o Quito, se dará a las 22:37.

En Santiago de Chile, Buenos Aires y Montevideo, el fenómeno ocurrirá a las 00:37 horas.

Este gráfico proporcionado por NASA ofrece una idea de cómo se podrá observar el evento a nivel mundial. La mayor parte del hemisferio occidental disfrutarán de una buena vista.

Para que un eclipse lunar total ocurra, deben estar alineados perfectamente el Sol, la Tierra y la Luna.

Aunque la Tierra impide que la luz solar directa llegue a la Luna, algunos rayos logran alcanzarla de forma indirecta.

Esta luz solar atraviesa la atmósfera terrestre, la cual filtra en gran medida la luz azul; por eso, durante este fenómeno, la Luna se tiñe de un color rojizo, lo que le ha valido el nombre de «Luna de sangre».

Como el diámetro de nuestro planeta es cuatro veces mayor que el de la Luna, su sombra es también mucho más amplia, permitiendo que la totalidad de un eclipse lunar dure hasta 104 minutos.

(Imágenes: Getty Images, BBC, NASA)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí