13.6 C
Valparaíso
domingo, abril 20, 2025

Gobernador de Valparaíso y Alcaldes de la provincia de San Felipe establecen colaboración para atender las necesidades de la comunidad.

El gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, sostuvo una reunión con los alcaldes de las comunas de la provincia de San Felipe con el fin de coordinar esfuerzos conjuntos desde el Gobierno Regional para el año 2025, enfatizando en las necesidades y proyectos prioritarios de los residentes de esta área de Aconcagua.

Dentro de las prioridades de la provincia se encuentran el transporte, especialmente la movilidad rural; el ámbito de la salud; y la seguridad, entre otros aspectos.

En cuanto a la reunión, el gobernador Mundaca comentó que “esto ilustra lo que hemos hecho durante nuestro primer periodo: trabajar en terreno y escuchar las demandas de los alcaldes y alcaldesas directamente. Hemos discutido también sobre los recursos disponibles del Gobierno Regional, que se encuentran en el programa de inversión (02); somos conscientes de las principales solicitudes del territorio en relación al transporte, la ruralidad y la salud. Este diálogo ha sido una tradición que mantenemos cada inicio de año. El Gobierno Regional posee recursos limitados que deben ser priorizados en áreas como seguridad, salud, educación, vivienda, cultura y medio ambiente. Hemos colaborado anteriormente con los alcaldes y alcaldesas y tenemos una sólida inversión en marcha, algo que no se había realizado en el pasado.”

También se discutió la priorización de proyectos frente al recorte presupuestario del Gobierno central. El gobernador precisó que “hemos enfrentado recortes significativos que hemos comunicado a los alcaldes. En noviembre del año pasado, al final del ejercicio presupuestario 2024, nos redujeron $10 mil millones de pesos; además, a principio de 2025, nos notificaron una disminución del 5% en el programa de inversión 02, lo que equivale a $5.500 millones de pesos; por lo tanto, necesitamos priorizar. Esta conversación es crucial para entender las demandas y prioridades de los alcaldes y alcaldesas. Hablamos de prioridades en educación, salud, transporte y seguridad; además, les informamos que estamos a punto de cerrar un convenio Gore-Indap que aumentará de $3.500 millones a $4.000 millones, lo cual es una buena noticia.”

La alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, mencionó que “esta conversación es muy sincera para las seis comunas de la provincia; es fundamental venir al terreno y reconocer la realidad de cada uno de nosotros. Expresar dudas, inquietudes, sueños y aspiraciones es un ejercicio muy necesario, y se agradece porque de esta forma podemos avanzar rápidamente hacia soluciones que necesitamos.”

De igual manera, el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz, enfatizó que “estamos muy alineados; consideramos que la salud necesita un enfoque especial. Estamos trabajando en el diseño de un centro de diálisis comunal que resolverá una brecha actual, ya que muchos deben desplazarse de Putaendo a otros lugares de la provincia o incluso de la región. También estamos avanzando para establecer un consultorio de salud mental y prevención del suicidio. Nos estamos alineando adecuadamente con la segunda prioridad, que se relaciona con vivienda, ya que tenemos un déficit considerable en Putaendo.”

Esta es la cuarta reunión provincial que realiza el Gobernador Regional con alcaldes de la región en lo que va del año. Comenzaron en la provincia de San Antonio, siguieron en la provincia de Quillota, y posteriormente en la provincia de Marga Marga. Este espacio se replicará en todas las provincias de la región con el objetivo de identificar las principales necesidades e iniciativas, tanto provinciales como locales de cada comuna.

Es relevante mencionar que, durante el periodo 2021-2024, el Gobierno Regional de Valparaíso ha priorizado una inversión total de $41.628.428.000 en la provincia de San Felipe, distribuidos en 132 iniciativas que han generado un impacto positivo y contribuido directamente a mejorar la calidad de vida de los residentes de la zona. Algunos proyectos destacados incluyen:

Santa María: proyectos de infraestructura sanitaria, como la construcción de alcantarillados en los sectores de Tocornal y San Fernando, con una inversión superior a $9.123 millones.

Putaendo: centró su inversión en el sector cultural y patrimonial, incluyendo la construcción de un centro artístico y patrimonial, con más de $1.914 millones. También se construyó el alcantarillado en el sector de Las Coimas.

San Felipe: priorizó la movilidad urbana, con mejoras en pavimentación y reposición vial en los circuitos Av. 12 de febrero y Pedro de Valdivia, totalizando $5.201 millones.

Panquehue: las principales iniciativas se centraron en seguridad, con la construcción de infraestructura para bomberos y la tenencia policial, sumando $2.622 millones.

Llay Llay: realizó una inversión considerable en pavimentación (calles Porvenir y Av. Ferrocarril) y transporte, con más de $3.045 millones en mejoras viales y la adquisición de buses municipales.

Catemu: la conservación de espacios deportivos y comunitarios fue una prioridad, alcanzando $486 millones en infraestructura deportiva con la construcción de un complejo deportivo municipal.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí