8.8 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

CPC insta a las autoridades a «asumir su responsabilidad» en la crisis de seguridad: «Es momento de un cambio inmediato».

La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) expresó en una carta que el país «está perdiendo la batalla contra la inseguridad».

«La delincuencia, el crimen organizado y el narcotráfico están cobrando cada vez más vidas y ocupan áreas donde el Estado prácticamente no tiene presencia», agregó la organización.

En la comunicación, la Confederación subrayó que los chilenos viven con miedo y que esto dificulta llevar una vida normal debido a que «la inseguridad nos ha llevado a modificar nuestros hábitos, restringir nuestros movimientos y limitar nuestra libertad. Esto también repercute en la actividad económica, poniendo en riesgo miles de empleos y deteniendo inversiones cruciales para el desarrollo de Chile. No puede haber progreso en un país donde el miedo obstaculiza el funcionamiento normal de la sociedad«.

Por ello, hicieron un llamado a que el Estado debe «estar a la altura de esta crisis para abordar la violencia con la urgencia y determinación que se requieren. Es indispensable fortalecer el orden público y todas las instituciones responsables de combatir el crimen -incluyendo al Ministerio Público-, con el objetivo de avanzar en estrategias de inteligencia y persecución penal efectivas. No es éticamente aceptable que quienes nos protegen -Carabineros, policía civil, guardias municipales- salgan a las calles sin el respaldo legal necesario y con recursos limitados para defenderse y defendernos. Esto debe cambiar de inmediato y las reformas deben ser la máxima prioridad en la agenda pública y legislativa«, afirmaron.

«Chile no puede esperar más», advirtieron. «Hacemos un llamado firme y directo a las autoridades a que asuman su responsabilidad con determinación, priorizando la seguridad de todos los chilenos. No podemos seguir lamentando víctimas sin encontrar soluciones concretas».

Finalmente, la Confederación de la Producción y del Comercio instó al Gobierno a considerar de manera «seria» las propuestas presentadas por el sector privado en este tema a través de diferentes plataformas.

Las organizaciones dentro de la CPC que firmaron la carta incluyen: la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Asociación de Bancos (Abif).

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí