El fenómeno astronómico conocido como «Luna de Sangre» fue visible en todo Chile continental en la madrugada del viernes 14 de marzo.
Este fenómeno se debió a un eclipse lunar total, que hizo que nuestro satélite natural adquiriera un tono rojizo, esto se debe a la tenue iluminación de la luz solar.
El eclipse se experimentó en varias fases durante la madrugada del viernes. Inició a las 3:26 horas, alcanzó su máximo esplendor a las 03:58 y concluyó a las 4:31 horas. Muchas personas se levantaron temprano para capturar fotografías del evento.
Este fenómeno ocurre cuando la sombra de la Tierra oculta por completo al satélite, y se anticipa que un evento de similar magnitud será visible en Chile en el año 2029.
A diferencia de los eclipses solares, que requieren el uso de gafas especiales para protegerse de la luz del Sol, los eclipses lunares totales no necesitan ningún tipo de protección. Aquellos interesados en observarlo pueden utilizar binoculares o telescopios para disfrutar de una mejor visualización.
Es importante señalar que, de acuerdo con cálculos astronómicos, el próximo eclipse lunar total se producirá a la medianoche entre el 25 y 26 de junio de 2029.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl